El laberinto es la cavidad ósea que contiene el oído interno. El oído interno contiene los órganos de la audición (la cóclea) y del equilibrio (véase también Introducción al oído interno). La laberintitis purulenta suele aparecer cuando las bacterias penetran en el oído interno durante el curso de una infección grave del oído medio (otitis media aguda) o algunas formas de meningitis, o como una complicación de una fractura del hueso temporal del cráneo. También puede presentarse como una complicación de una perforación de tímpano crónica (como puede ocurrir en las personas que sufren episodios repetidos de otitis media), en especial en personas que presenten un colesteatoma (material similar a la piel que crece en el tímpano perforado).
Síntomas
Los síntomas de la laberintitis purulenta incluyen:
-
Vértigo grave (una sensación de movimiento o de rotación que no se corresponde con la realidad) y nistagmo (sacudidas rápidas de los ojos en una dirección, alternando con un lento retorno a la posición original)
-
Náuseas y vómitos
-
Acúfenos (pitidos o zumbidos en el oído)
-
Diversos grados de pérdida auditiva
Los afectados suelen tener dolor y fiebre.
Diagnóstico
Los médicos sospechan una laberintitis purulenta si la persona sufre vértigo, nistagmo, pérdida de audición o una combinación de los anteriores durante un episodio de otitis media aguda. Se realiza una TC del cráneo para buscar anomalías óseas en el hueso (hueso temporal) que contiene los oídos interno y medio, los huesos en el oído interno y el hueso situado detrás de la oreja. Los médicos también pueden hacer una RMN para ver si la infección se extiende hacia el interior del cerebro.
Si la persona presenta síntomas de meningitis, como confusión, rigidez en el cuello o fiebre alta, se realiza una punción lumbar y se envían muestras del líquido cefalorraquídeo al laboratorio para la realización de un cultivo.
Tratamiento
La laberintitis purulenta se trata con antibióticos administrados por vía intravenosa. El médico también puede realizar una miringotomía, consistente en una abertura en el tímpano para permitir el vaciado del líquido procedente del oído medio (véase Miringotomía: tratamiento de las otitis recidivantes). Algunas personas pueden necesitar someterse a un procedimiento quirúrgico más amplio para extirpar todo el hueso situado detrás del oído o parte de él (mastoidectomía).