Las masas de materiales indigeribles pueden quedarse atascadas en el estómago.
La mayoría de los bezoares no causan síntomas.
El diagnóstico se basa en la exploración con rayos X, otras pruebas de diagnóstico por la imagen y en una exploración visual del tubo digestivo mediante endoscopia.
La mayoría de los bezoares deben fragmentarse con instrumentos o con agentes ingeridos, o bien extraerse mediante un endoscopio o mediante cirugía.
El estómago es un sitio frecuente de acúmulo de concreciones duras de materiales no digeridos o digeridos parcialmente denominados bezoares. Bezoares no pueden pasar por los orificios o espacios estrechos y se quedan atascadas en el tubo digestivo. Los bezoares suelen acumularse en el estómago, pero a veces lo hacen en otras zonas del tracto digestivo. Los bezoares cuyo diámetro supera aproximadamente 2 centímetros (¾ de pulgada) prácticamente no pueden salir del estómago debido a la estrechez de su abertura (esfínter pilórico), a través de la cual han de pasar los contenidos del estómago para acceder a la primera porción del intestino delgado (duodeno).
Existen varios tipos de bezoares. Los bezoares se clasifican en función de su composición:
Los fitobezoares son los más comunes y están compuestos por materiales procedentes de frutas y vegetales no digeribles, como fibra, cáscaras y semillas.
El bezoar del caqui, una especie de fitobezoar, está formado por dicha fruta.
Los tricobezoares están hechos de cabello parcialmente digerido.
Los farmacobezoares están compuestos de bloques endurecidos de fármacos (tales como antiácidos).
Los lactobezoares están compuestos por proteínas de la leche y pueden ocurrir en bebés alimentados con leche.
Los bezoares también pueden estar formados por otras sustancias, incluyendo papel de seda y productos hechos de espuma de poliestireno (como por ejemplo tazas).
Factores de riesgo de bezoares
La comida y otros materiales pueden quedarse retenidos en cualquier persona, incluidos los niños, pero es más probable que esto suceda en personas que presentan determinados factores de riesgo.
Los factores de riesgo generales son
Haberse sometido a cirugía en el tracto digestivo, en especial a procedimientos que impliquen la extracción de parte del estómago o de los intestinos (por ejemplo, cirugía para la úlcera gastroduodenal Tratamiento Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del estómago... obtenga más información
y cirugía para la obesidad Cirugía bariátrica La cirugía bariátrica (para perder peso) produce cambios en el estómago, intestino, o en ambos para lograr este fin. Más de 160 000 personas se someten a este tipo de intervención cada año en... obtenga más información )
Trastornos que evitan que el estómago vacíe los alimentos de forma apropiada (por ejemplo, diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , ciertos trastornos autoinmunitarios Introducción a la enfermedades autoinmunitarias del tejido conjuntivo En una enfermedad autoinmunitaria, los anticuerpos o las células producidos por el organismo atacan a sus propios tejidos. Muchas enfermedades autoinmunitarias afectan al tejido conjuntivo y... obtenga más información y enfermedad mixta del tejido conjuntivo Enfermedad mixta del tejido conjuntivo Enfermedad mixta del tejido conjuntivo es un término utilizado por algunos médicos para describir un trastorno que incluye características del lupus eritematoso sistémico, de la esclerosis sistémica... obtenga más información
)
Tomar ciertos medicamentos que frenan las contracciones del estómago
Los factores de riesgo más comunes en las personas mayores incluyen
Falta de dientes
Prótesis dentales mal ajustadas
No masticar la comida por completo
Tener un bajo nivel de ácido estomacal (hipoclorhidria)
Los tricobezoares se dan con mayor frecuencia en mujeres jóvenes con trastornos de la salud mental, que mastican y tragan su propio pelo.
Síntomas de los bezoares
La mayoría de los bezoares no bloquean completamente el tubo digestivo y por lo tanto no causan síntomas. Sin embargo, la persona se puede sentir muy llena después de una comida normal y puede tener náuseas, vómitos y dolor. También puede perder el apetito y bajar de peso.
Complicaciones de los bezoares
A veces, los bezoares alteran el revestimiento del tubo digestivo y provocan una hemorragia, que puede detectarse en las heces (véase Hemorragia gastrointestinal Hemorragia digestiva La hemorragia puede producirse en cualquier punto del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. La sangre puede verse fácilmente a simple vista (hemorragia manifiesta) o bien puede estar presente... obtenga más información ).
Si un cuerpo extraño obstruye parcial o completamente el estómago, el intestino delgado o, en raras ocasiones, el intestino grueso, puede provocar retortijones, hinchazón, pérdida del apetito, náuseas y vómitos (véase Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Una obstrucción intestinal es una obstrucción que detiene por completo o afecta gravemente el paso de los alimentos, los líquidos, las secreciones digestivas y los gases a través de los intestinos... obtenga más información ). A veces, los bezoares causan intususcepción Invaginación intestinal (intususcepción) La invaginación intestinal es un trastorno en el que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, como las partes de un tubo telescópico. Los segmentos afectados bloquean el intestino... obtenga más información (en la que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, como las partes de un tubo telescópico) y pueden obstruir los intestinos. Si no se trata, la intususcepción a veces provoca que parte del tejido intestinal muera.
Con muy poca frecuencia, los bezoares también pueden provocar una perforación del tubo digestivo Perforación del tubo digestivo Cualquiera de los órganos digestivos huecos puede perforarse, lo que causa la liberación del contenido intestinal y conduce a sepsis (una infección del torrente sanguíneo potencialmente mortal)... obtenga más información . La perforación permite que los alimentos, los jugos digestivos o el contenido intestinal se viertan en el interior del abdomen. Esta fuga es una urgencia médica, ya que puede causar peritonitis Peritonitis El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor... obtenga más información (inflamación de la cavidad peritoneal [abdominal]).
Diagnóstico de los bezoares
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Endoscopia
Con frecuencia, un bezoar puede detectarse mediante pruebas de diagnóstico por la imagen, como radiografías Estudios de rayos X del tubo digestivo La radiografía se utiliza con frecuencia para valorar problemas digestivos. Las radiografías estándar ( radiografías simples) pueden mostrar algunas obstrucciones o parálisis del tubo digestivo... obtenga más información , tomografía computarizada Tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear del tubo digestivo Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales... obtenga más información (TC), y ecografía Análisis ecográfico (ecografía) del abdomen La ecografía utiliza ultrasonidos que producen imágenes de los órganos internos (véase también Ecografía). Una ecografía muestra el tamaño y la forma de muchos órganos, como el hígado y el páncreas... obtenga más información del abdomen.
Con frecuencia se realiza una endoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio). Además de los exámenes, los médicos pueden usar la endoscopia para hacer biopsias... obtenga más información (un examen visual del tubo digestivo mediante un tubo flexible de visualización llamado endoscopio) para confirmar el diagnóstico de bezoar y descartar que la causa sea un tumor. Durante la endoscopia, el médico puede tomar una muestra del bezoar y examinarla al microscopio para averiguar de qué está compuesto, como por ejemplo de pelo o de plantas. Los médicos pueden intentar disgregar el bezoar y extraerlo durante la endoscopia.
Tratamiento de los bezoares
Medidas para disolver el bezoar
Endoscopia
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
Para ayudar a romper y disolver un bezoar, un médico puede prescribir un refresco de cola o celulasa a las personas que tienen síntomas leves. La celulasa se disuelve en agua y se toma por vía oral entre 2 y 5 días. Los médicos también pueden administrar otro medicamento tomado por vía oral, llamado metoclopramida. Estos fármacos estimulan la movilidad de los contenidos a través del esófago, el estómago y los intestinos.
Si el bezoar no se disuelve o si las personas tienen síntomas entre moderados y graves, los médicos pueden intentar eliminar el bezoar mediante una endoscopia.
Durante la endoscopia, a veces el médico utiliza fórceps, láser u otros instrumentos para fragmentar los bezoares, de modo que puedan avanzar o ser extraídos con mayor facilidad.
Por lo general, los bezoares que son tan duros como una piedra (como los que están compuestos por caqui) deben eliminarse mediante una intervención quirúrgica.