En primer lugar el médico redacta la historia clínica de la persona (preguntas sobre los síntomas Síntomas de los trastornos de la sangre Los trastornos de la sangre pueden causar diversos síntomas en casi cualquier zona del cuerpo. Por lo general, los síntomas están provocados por la disminución de los componentes de la sangre... obtenga más información , ocupación y otras exposiciones, además de los antecedentes familiares). A continuación realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física ayudan al médico a decidir qué pruebas de laboratorio Análisis de laboratorio para los trastornos sanguíneos Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de... obtenga más información pueden ser necesarias.
Historial médico
El médico puede sospechar la presencia de un trastorno sanguíneo basándose en una gran cantidad de síntomas posibles. Además, ciertos factores presentes en los antecedentes médicos de la persona indican que la persona está en riesgo de sufrir dichos trastornos. Algunos ejemplos incluyen:
Un trastorno de la sangre en un miembro de la familia
Otro trastorno (como una enfermedad renal o una enfermedad hepática Introducción a las enfermedades hepáticas Las enfermedades hepáticas se pueden manifestar de formas muy diversas. Las manifestaciones clínicas características son Ictericia (pigmentación amarillenta de la piel y del blanco de los ojos)... obtenga más información ) que pueda causar un trastorno de la sangre
La etnia o ascendencia de una persona (por ejemplo, la anemia de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información
se produce principalmente en personas de ascendencia africana)
Utilización de fármacos que pueden provocar hemorragia, como la aspirina (ácido acetilsalicílico), otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos o la warfarina.
Las exposiciones (por ejemplo, una exposición ocupacional) a una sustancia química que podría causar hemorragia o dañar la médula ósea
Exploración física
Durante la exploración física, se buscan indicios físicos específicos que puedan estar relacionados con un trastorno sanguíneo.
El médico explora la piel y las membranas mucosas (por ejemplo, la superficie interna de los párpados o la boca Arañas vasculares Las arañas vasculares son pequeñas venas dilatadas visibles bajo la piel. (Véase también Introducción al sistema venoso.) Las arañas vasculares (también denominadas telangiectasias) son pequeñas... obtenga más información
), en busca de signos de palidez, vasos sanguíneos anómalos (telangiectasias), moratones, pequeñas manchas rojas o púrpuras y erupciones de color rojo.
Palpa el cuello, las axilas y la zona de la ingle en búsqueda de ganglios linfáticos aumentados de tamaño.
Examina las articulaciones para ver si son sensibles a la palpación o si están inflamadas.
Explora el abdomen, para detectar si el bazo o el hígado presentan un tamaño superior al normal.
Realiza un tacto rectal para detectar la presencia de sangre en las heces.
Los antecedentes clínicos y la exploración física ayudan al médico a decidir qué pruebas de laboratorio Análisis de laboratorio para los trastornos sanguíneos Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de... obtenga más información pueden ser necesarias.