¿Qué es la bacopa?
El nombre científico de la bacopa es Bacopa monniera.
La bacopa es una pequeña planta que crece en zonas pantanosas de toda Asia, así como en América del Sur, Hawai y Florida.
Esta planta también se conoce como brahmi, ombligo de Venus, hisopo acuático y hierba de la gracia.
El nombre común brahmi también puede referirse a una planta completamente diferente de gotu kola (Centella asiática) que tiene propiedades medicinales similares a las de la bacopa. Ambas plantas se consideran adaptógenos Adaptógenos "Adaptógeno" es un término que se emplea para ciertos alimentos y suplementos que se dice que ayudan al cuerpo a lidiar con el "estrés". El estrés puede ser psicológico (mental), pero también... obtenga más información .
La totalidad de la planta se ha utilizado durante siglos como un método tradicional de la medicina ayurvédica Ayurveda El ayurveda es el sistema de salud tradicional de la India, originado hace más de 4000 años. Se basa en la teoría de que la enfermedad se debe al desequilibrio de la fuerza vital del cuerpo... obtenga más información en la India.
Los ingredientes activos de Bacopa son una mezcla de "bacósidos", que se cree que protegen las neuronas y mejoran el aprendizaje.
También se cree que los ingredientes de la planta tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Los antioxidantes protegen a las células del daño causado por los radicales libres, que son subproductos activos de la actividad celular normal.
La planta se puede utilizar de varias maneras:
Ingerida en forma de hierba
Secada y convertida en un polvo que se puede mezclar con mantequilla
Añadida de forma individual o junto con otras hierbas a los suplementos dietéticos en forma de píldora y cápsula
(Véase también Introducción a los complementos dietéticos Introducción a los complementos dietéticos Alrededor del 75% de los estadounidenses consumen suplementos dietéticos. Son las terapias más frecuentes que forman parte de la salud y medicina integradora (SMI) y la medicina alternativa... obtenga más información .)
¿Qué afirmaciones se hacen sobre la bacopa?
La larga lista de beneficios para la salud de esta hierba comprende los siguientes:
Mejora la memoria y el aprendizaje
Trata la epilepsia, la neurosis, la hipertensión, la ansiedad, la epilepsia, el asma, la lepra, la tuberculosis y las enfermedades cutáneas
Ralentiza el envejecimiento
Trata las mordeduras de serpientes
Previene o trata la enfermedad de Alzheimer
Mejora la digestión
¿Funciona la bacopa?
Es muy poco probable que a un solo compuesto, incluida la bacopa, le corresponda una gama tan amplia de beneficios para la salud. Por lo tanto, es muy poco probable que los datos científicos confirmen esta multiplicidad de beneficios.
Los estudios realizados en células y animales muestran que la bacopa podría tener los siguientes efectos sobre la salud, si bien estos hallazgos no se han confirmado en estudios realizados en seres humanos:
Reducción de los niveles de inflamación, que son elevados en muchas enfermedades (como cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes)
Prevención de la ansiedad y el estrés
Reducir la presión arterial
Eliminan las células cancerosas
Los datos científicos procedentes de los estudios realizados en personas para corroborar los beneficios para la salud atribuidos a la bacopa son limitados. Muchos de estos estudios son reducidos (por ejemplo, menos de 100 participantes) y de mala calidad. Estos estudios sugieren que la bacopa podría tener los siguientes beneficios para la salud, entre otros:
Mejora de la atención y la memoria
Aceleración del procesamiento de la información visual
Reducción de los síntomas del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en niños
Ayuda a prevenir las convulsiones
Reducción de la ansiedad
¿Qué efectos secundarios puede tener la bacopa?
La bacopa es inocua para la mayoría de las personas cuando se toma por vía oral durante un máximo de 12 semanas. A veces, la bacopa causa malestar estomacal, náuseas, diarrea y/o fatiga. Algunos datos científicos también muestran que la bacopa podría
Disminuir la frecuencia cardíaca, lo que podría ser un problema en personas cuya frecuencia cardíaca ya es lenta
Ralentiza el tránsito intestinal, lo que podría ser peligroso para las personas con obstrucciones que podrían ralentizar el tránsito de alimentos o líquidos que se desplazan a través de los intestinos
Empeora las úlceras porque podría aumentar las secreciones en el estómago y los intestinos
Aumenta las secreciones de líquido en los pulmones y, por lo tanto, empeora el asma y otras afecciones pulmonares
Aumenta las concentraciones de hormona tiroidea, lo que posiblemente representa un peligro para las personas con un trastorno tiroideo
Aumenta las obstrucciones urinarias porque podría aumentar las secreciones en las vías urinarias
¿Qué interacciones farmacológicas se producen con la bacopa?
Se dispone de muy pocos datos científicos sobre las interacciones entre la bacopa y otros fármacos.
Las personas que toman medicamentos con hormona tiroidea no deben tomar bacopa porque esta última podría aumentar las concentraciones de hormona tiroidea.
La toma conjunta de bacopa y fluoxetina, un antidepresivo, puede causar síntomas como confusión, agitación y cambios en la presión arterial o en la temperatura.
La bacopa podría aumentar las concentraciones de ciertas sustancias químicas en el cerebro, el corazón y otras partes del cuerpo. Algunos medicamentos, como los utilizados para tratar la enfermedad de Alzheimer y el glaucoma, como la pilocarpina, el donepezilo y la tacrina, también pueden afectar a estos productos químicos.
La bacopa también podría aumentar las concentraciones de otros medicamentos, como el anticoagulante warfarina, medicamentos para la diabetes como glipizida, algunos medicamentos para reducir la presión arterial, como diltiazem o losartán, o algunos fármacos antineoplásicos (quimioterápicos), como etopósido, vinblastina o vincristina.
Recomendaciones
No se han confirmado efectos beneficiosos de la bacopa para la salud mediante estudios de alta calidad realizados en seres humanos.
No se recomienda el uso de bacopa porque no se dispone de beneficios confirmados que compensen la posibilidad de efectos secundarios nocivos.
La bacopa es probablemente inocua para la mayoría de las personas. Sin embargo,
Las mujeres embarazadas y las personas con úlceras gástricas, enfermedad tiroidea, obstrucciones intestinales, obstrucción urinaria, frecuencia cardíaca lenta o enfermedad pulmonar deben evitar la bacopa.
Las personas que toman ciertos medicamentos (como fluoxetina, hormonas tiroideas y medicamentos para tratar la enfermedad de Alzheimer, el glaucoma, la hipertensión arterial o la diabetes) deben hablar con su médico antes de tomar bacopa.