(Véase también Hipertensión arterial en niños Hipertensión arterial en niños La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. Por lo general, la hipertensión en niños, como en los adultos, no tiene una causa identificable... obtenga más información y Hipertensión arterial Hipertensión arterial La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información en adultos.)
Las emergencias hipertensivas se producen cuando la presión arterial aumenta rápidamente.
En los niños, los primeros síntomas de una urgencia hipertensiva suelen ser dolor de cabeza, apatía, confusión y convulsiones y, en los lactantes, irritabilidad.
Los médicos diagnostican la urgencia hipertensiva midiendo la presión arterial y realizando pruebas para detectar daño orgánico, como electrocardiografía, ecocardiografía y análisis de sangre y orina.
El tratamiento de las emergencias hipertensivas consiste en ingresar a los niños en una unidad de cuidados intensivos y administrar medicamentos por vía intravenosa para reducir la presión arterial tan pronto como sea posible.
Cuando se toma la presión arterial, se registran dos valores el valor más alto refleja la mayor presión en las arterias, que se alcanza cuando el corazón se contrae (durante la sístole). El valor más bajo refleja la menor presión en las arterias, que se alcanza justo antes de que el corazón comience a contraerse de nuevo (durante la diástole). La tensión arterial se expresa como presión sistólica/presión diastólica, por ejemplo 120/80 mm Hg (milímetros de mercurio), denominado 120 sobre 80.
Una urgencia hipertensiva grave es una forma de hipertensión especialmente peligrosa. La presión arterial diastólica (el número inferior) suele ser superior a 100 mm Hg y existe evidencia de daño progresivo en uno o más órganos vitales (por lo general, el cerebro, el corazón, los ojos y los riñones). Los niños pueden presentar diversos síntomas.
Las emergencias hipertensivas son relativamente poco frecuentes en los niños. Pueden darse en niños que han recibido o no un diagnóstico de hipertensión arterial.
Las emergencias hipertensivas suelen ocurrir cuando la presión arterial aumenta rápidamente. La causa del rápido aumento varía según la edad. Las causas más frecuentes son las siguientes
Durante la lactancia: Defectos congénitos de los riñones Defectos renales Existen varios defectos congénitos diferentes que afectan los riñones (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para producir orina). Estos defectos no se suelen poner de manifiesto... obtenga más información , displasia broncopulmonar Displasia broncopulmonar La displasia broncopulmonar es un trastorno pulmonar crónico que afecta a los recién nacidos y que es consecuencia del uso prolongado de un ventilador (una máquina que ayuda a que el aire entre... obtenga más información , coartación de la aorta Coartación de la aorta La coartación de la aorta es un estrechamiento de parte de la aorta, el vaso sanguíneo principal que lleva la sangre oxigenada roja del corazón al resto del cuerpo. Cuando la aorta se estrecha... obtenga más información
, trombosis de la vena renal Trombosis de la vena renal La trombosis de la vena renal es la obstrucción, a causa de un coágulo sanguíneo, de la vena que evacúa la sangre del riñón. El coágulo puede dañar el riñón. Los síntomas pueden ser mínimos... obtenga más información y otros trastornos que afectan los vasos sanguíneos que van hacia los riñones Introducción a los trastornos vasculares renales Para el buen funcionamiento de los riñones, el flujo de sangre que llega hasta ellos debe estar intacto. Una interrupción o una reducción del aporte sanguíneo pueden causar lesión o disfunción... obtenga más información
Durante la infancia: enfermedad del tejido renal, trastornos que afectan los vasos sanguíneos de los riñones Introducción a los trastornos vasculares renales Para el buen funcionamiento de los riñones, el flujo de sangre que llega hasta ellos debe estar intacto. Una interrupción o una reducción del aporte sanguíneo pueden causar lesión o disfunción... obtenga más información , trastornos hormonales, fármacos y toxinas
Durante la adolescencia: la enfermedad del tejido renal, el hecho de no tomar los medicamentos prescritos para la hipertensión y el consumo de sustancias como los estimulantes (por ejemplo, anfetaminas y cocaína), esteroides anabolizantes Esteroides anabolizantes Los esteroides anabolizantes son versiones sintéticas (artificiales) de la testosterona que se utilizan para aumentar el tamaño muscular. Los esteroides anabolizantes son hormonas que estimulan... obtenga más información , corticoesteroides o ciertos anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas)
Si una urgencia hipertensiva no se trata con prontitud, por lo general causa daño progresivo en uno o más órganos vitales, en particular los siguientes:
Cerebro, que puede dar lugar a un deterioro de la función cerebral, convulsiones y/o coma
Ojos, pudiéndose producir papiledema (hinchazón del nervio óptico) y sangrado en la retina
Riñones, pudiendo aparecer disfunción o insuficiencia renal Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información
Si no se trata, una urgencia hipertensiva grave puede ser mortal.
Una emergencia hipertensiva es una hipertensión arterial grave que aún no ha causado suficiente daño orgánico como para producir síntomas.
Síntomas de las urgencias hipertensivas en niños
La presión arterial es muy elevada, por lo general hipertensión arterial en fase 2 (grave) o superior (140/90 o más).
En los niños, los primeros síntomas de una urgencia hipertensiva suelen ser dolor de cabeza, apatía (letargo), confusión, convulsiones y, en los bebés, irritabilidad. Los niños pueden entrar en coma.
Los niños pueden presentar una frecuencia cardíaca rápida, dolor torácico, dificultad respiratoria y/o tobillos hinchados. La visión puede verse alterada.
Diagnóstico de las emergencias hipertensivas en niños
Medición de la presión arterial
Pruebas para evaluar el daño orgánico
Cuando se sospecha una urgencia hipertensiva , los médicos utilizan un oscilómetro para medir la presión arterial Diagnóstico La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. Por lo general, la hipertensión en niños, como en los adultos, no tiene una causa identificable... obtenga más información en lugar de usar un estetoscopio. El oscilómetro registra la presión arterial de forma automática y rápida, lo que facilita la medición (cada 2 o 3 minutos). La presión arterial se mide de nuevo usando un esfigmomanómetro Medición de la presión arterial y un estetoscopio para confirmar la medición. Cuando es posible, los médicos hacen un control de la presión intraarterial, que consiste en colocar un pequeño tubo de plástico dentro de una arteria y conectarlo a un monitor de presión. Estos monitores de presión arterial miden la presión arterial de forma continua y también son más precisos que otros dispositivos.
Los médicos redactan un historial médico Historial médico La historia clínica y el examen físico pueden sugerir que una persona tiene un trastorno del corazón o de los vasos sanguíneos que requiere pruebas adicionales para un diagnóstico preciso. Cuando... obtenga más información que incluye preguntas sobre los síntomas actuales del niño, cualquier trastorno que el niño sufra y cualquier medicamento que tome.
Se lleva a cabo una exploración clínica Exploración física La historia clínica y el examen físico pueden sugerir que una persona tiene un trastorno del corazón o de los vasos sanguíneos que requiere pruebas adicionales para un diagnóstico preciso. Cuando... obtenga más información exhaustiva y análisis convencionales de sangre y orina.
También se realizan pruebas para determinar si los órganos vitales están dañados y, en caso afirmativo, cuál es la extensión del daño. Estas pruebas son
Electrocardiografía (ECG), radiografía de tórax y, si es posible, una ecocardiografía para detectar trastornos cardíacos
Análisis de orina para detectar anomalías renales
Análisis de sangre para detectar daño renal o anomalías hormonales
Hemograma completo para comprobar si hay un número anormal de células sanguíneas, en particular de plaquetas (que ayudan a la coagulación de la sangre)
Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN) de la cabeza para detectar una masa o una hemorragia en el cerebro y descartar otras posibles causas de síntomas relacionados con el cerebro
Pruebas de drogas y embarazo en adolescentes
Si la hipertensión del niño no ha sido diagnosticada o evaluada previamente, se pueden indicar posteriormente pruebas para determinar la causa de la hipertensión arterial Diagnóstico La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. Por lo general, la hipertensión en niños, como en los adultos, no tiene una causa identificable... obtenga más información .
Tratamiento de las urgencias hipertensivas en niños
Para emergencias hipertensivas, ingreso en una unidad de cuidados intensivos y fármacos intravenosos para reducir la presión arterial
Para las urgencias hipertensivas, ingreso en un servicio de urgencias o en un hospital y administración de fármacos orales para reducir la presión arterial (en ocasiones son necesarios fármacos intravenosos)
Los niños con urgencia hipertensiva son ingresados rápidamente en una unidad de cuidados intensivos (UCI) Tipos de unidades Las personas que requieren una atención médica específica pueden estar ingresados en unidades de cuidados especiales. La unidad de cuidados intensivos (UCI) proporciona atención en aquellos... obtenga más información o, si no se dispone de una UCI, en un servicio de urgencias para que puedan recibir tratamiento con prontitud y ser evaluados y controlados estrechamente. Allí, los fármacos para reducir la presión arterial (fármacos antihipertensivos) se pueden administrar por vía intravenosa tan pronto como sea posible.
El objetivo del tratamiento de las emergencias hipertensivas es reducir la presión arterial lo suficiente como para eliminar el riesgo de síntomas potencialmente mortales y detener el daño adicional a los órganos vitales.
Los fármacos intravenosos preferidos para las urgencias hipertensivas son labetalol y nicardipina.
Si los medicamentos de elección no se pueden usar o no funcionan, el nitroprusiato de sodio, la hidralazina y el esmolol son otros medicamentos intravenosos que pueden indicarse.
Una vez ha disminuido la presión arterial, los médicos pueden administrar al niño fármacos por boca (vía oral).
Los niños con urgencia hipertensiva (hipertensión grave pero sin síntomas y sin problemas orgánicos) también son ingresados en un hospital o en un departamento de emergencias y se evalúan de inmediato, aunque no es necesario reducir la presión arterial tan rápidamente como en una emergencia hipertensiva. Estos niños suelen recibir fármacos por vía oral. En ocasiones se necesitan fármacos por vía intravenosa.
En las urgencias hipertensivas se administra clonidina, hidralazina, isradipina o minoxidil por vía oral.
Si es posible, los niños con cualquiera de estos trastornos deben ser tratados por un médico o un especialista con experiencia en el control de la hipertensión arterial infantil grave.