Causa | Características comunes* | Pruebas† |
---|---|---|
Una vejiga que no se vacía por completo ( vejiga neurógena Vejiga neurógena La vejiga neurógena es la falta de control de la vejiga debido a una alteración del sistema nervioso, como un accidente cerebrovascular, una lesión de la médula espinal o un tumor. El síntoma... obtenga más información ) a causa de un defecto de la médula espinal o del sistema nervioso | Anomalías evidentes en la columna vertebral, como un hoyuelo o un mechón de pelo en la zona lumbar, y la debilidad y disminución de la sensibilidad en las piernas y los pies | Radiografías de la zona lumbar A veces, resonancia magnética nuclear de la columna vertebral Ecografía de los riñones y la vejiga Estudios de flujo de orina y de la presión en la vejiga (estudios urodinámicos) |
Anormalía anatómica (por ejemplo, un uréter fuera de lugar Uréteres fuera de lugar Los uréteres son los conductos que transportan la orina desde los riñones (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para fabricar la orina) a la vejiga (el saco muscular expandible... obtenga más información en las niñas) | Nunca se ha llegado a conseguir la continencia diurna completa En las niñas, incontinencia diurna y nocturna, antecedentes de micción normal pero con la ropa interior continuamente húmeda y flujo vaginal Posibles antecedentes de infecciones urinarias y otras anormalidades de las vías urinarias | Pruebas de diagnóstico por la imagen de los riñones y los uréteres, que incluyen la ecogragía de los riñones Tomografía computarizada (TC) del abdomen y la pelvis o resonancia magnética nuclear (RMN) de las vías urinarias A menudo un cistouretrograma miccional (radiografías tomadas antes, durante y después de la micción) |
Una vejiga demasiado llena | Esperar hasta el último momento para orinar Frecuente entre los niños en edad preescolar cuando están absortos jugando | Preguntas acerca de cuándo se produce la incontinencia Registro de la periodicidad, la frecuencia y el volumen de orina en un diario (diario miccional) |
Presencia de orina en la vagina (reflujo uretrovaginal o micción vaginal) | Goteo al ponerse de pie después de la micción | Exploración solo por un médico |
Deposiciones poco frecuentes, difíciles, con heces en forma de piedras A veces malestar abdominal A menudo en niños que consumen una dieta astringente (por ejemplo, una cantidad excesiva de leche y productos lácteos y muy poca fruta y verdura) | Por regla general exploración solo por un médico A veces, una radiografía abdominal Registro de la periodicidad, la frecuencia y el volumen de feces en un diario | |
Micción disfuncional porque los músculos implicados en la expulsión de la orina desde la vejiga (músculo de la vejiga y esfínter urinario) no están coordinados | A veces, incontinencia fecal e infecciones urinarias frecuentes Posiblemente incontinencia diurna y nocturna | Estudios de flujo de orina A veces un cistouretrograma miccional (radiografías tomadas antes, durante y después de la micción) Ecografía de los riñones y la vejiga |
Incontinencia por risa | Orinar al reír, casi exclusivamente en las niñas En otras ocasiones, micción completamente normal | Exploración solo por un médico |
Aumento de la producción de orina, lo que puede tener muchas causas, tales como
| Varían según el trastorno | Para la diabetes mellitus, análisis de orina para la determinación de glucosa (azúcar) y cetonas y/o un análisis de sangre‡ Para la diabetes insípida o la anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis), análisis de sangre |
Vejiga hiperactiva | Necesidad imperiosa de orinar (esencial para el diagnóstico) Comúnmente la necesidad frecuente de orinar durante el día y la noche A veces, el uso de maniobras de retención o posturas especiales para orinar (por ejemplo, los niños pueden ponerse en cuclillas) | Exploración por un médico A veces, estudios del flujo urinario, estudios urodinámicos, diario miccional |
Problemas relacionados con el sueño o problemas escolares (como delincuencia o malas calificaciones) Comportamiento seductor, depresión, interés inusitado en cuestiones sexuales o evitación de las mismas, además de un conocimiento de los temas sexuales inadecuado para la edad del niño. | Examen por expertos en abuso sexual | |
Estrés§ | Problemas escolares, aislamiento social o problemas sociales y estrés familiar (por ejemplo, el divorcio Divorcio y niños La separación y el divorcio, así como los acontecimientos que los preceden, interrumpen la estabilidad y la previsibilidad que necesitan los niños. Tras la muerte de un miembro directo de la... obtenga más información o la separación de los padres) | Exploración solo por un médico |
Infección de las vías urinarias Infecciones de las vías urinarias en la infancia (IVU) Una infección de las vías urinarias es una infección bacteriana de la vejiga ( cistitis), de los riñones ( pielonefritis) o de ambos. Las infecciones de las vías urinarias están causadas por... obtenga más información | Dolor al orinar, sangre en la orina (hematuria), necesidad de orinar con frecuencia y una sensación de necesidad imperiosa de orinar A veces, fiebre, dolor abdominal y/o dolor de espalda | Cultivo de orina y análisis de orina Si los resultados del cultivo y del análisis de orina son positivos y en particular si existe infección renal, posible ecografía y cistouretrografía miccional (radiografías tomadas antes, durante y después de la micción) |
*Las características incluyen síntomas y los resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. | ||
†Aunque siempre se realiza un examen médico, solo se menciona en esta columna si el diagnóstico se puede establecer únicamente mediante el examen médico, sin ningún análisis. | ||
‡ La diabetes por lo general no causa incontinencia hasta que el nivel de glucosa en sangre es lo suficientemente alto para provocar que la glucosa entre en la orina. | ||
§El estrés es una causa principalmente cuando la incontinencia es repentina. | ||
TC = tomografía computarizada; RMN = resonancia magnética nuclear. |