Las rickettsias son un tipo de bacteria que puede vivir sólo dentro de las células de otros organismos. La palabra "murino" significa relacionado con ratas y ratones. Por lo tanto, las rickettsias que causan el tifus murino viven principalmente en ratas y ratones (huéspedes).
El tifus murino está presente en todo el mundo, aunque el número de personas afectadas no es elevado. La infección se transmite a las personas por las ratas, los ratones y las pulgas de los gatos.
En Estados Unidos, la mayoría de los casos de tifus murino ocurren en áreas suburbanas de Hawái, Texas y California. En estos estados, las rickettsias a menudo viven en zarigüeyas y gatos.
Síntomas
Los síntomas del tifus murino comienzan aproximadamente de 6 a 18 días después de que la bacteria entre en el cuerpo. Las personas afectadas presentan escalofríos, fiebre y dolor de cabeza. La fiebre dura alrededor de 12 días. Unos días después del inicio de todos estos síntomas, puede aparecer una erupción cutánea. En un primer momento, la erupción aparece sólo en algunas zonas del torso, y luego se extiende a las extremidades.
El tifus murino rara vez causa la muerte, pero es más probable que esto ocurra en las personas de edad avanzada.
Diagnóstico
El diagnóstico del tifus murino se sospecha a partir de los síntomas.
Para confirmar el diagnóstico, se puede realizar un ensayo de inmunofluorescencia, donde se emplea una muestra procedente de la erupción cutánea (biopsia). O pueden usar la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para permitirles detectar las bacterias más rápidamente.
Pueden llevarse a cabo análisis de sangre que detectan anticuerpos contra la bacteria. Sin embargo, hacer la prueba una sola vez no es suficiente. La prueba debe repetirse de 1 a 3 semanas después para verificar si hay un aumento en la concentración de anticuerpos. Por lo tanto, las pruebas de anticuerpos no ayudan a los médicos a diagnosticar la infección inmediatamente después de que alguien se ponga enfermo, pero sí pueden ayudar a confirmar el diagnóstico más adelante.
Prevención
Tratamiento
El tratamiento del tifus murino suele consistir en la administración del antibiótico doxiciclina por vía oral. Las personas afectadas suelen tomarse el antibiótico hasta que los síntomas mejoran o hasta que dejan de tener fiebre durante un periodo de 48 horas, pero deben tomarlos por lo menos durante 7 días.
El cloranfenicol también es eficaz, pero puede tener efectos secundarios graves y no está disponible en los Estados Unidos.