Ambos procedimientos son complementarios. La mediastinotomía brinda un acceso directo a los ganglios linfáticos de la ventana aortopulmonar, que son inaccesibles por la mediastinoscopia.
Indicaciones
Tanto la mediastinoscopia como la mediastinostomía se realizan para evaluar o resecar las linfadenopatías o las masas mediastínicas y para estadificar los cánceres (p. ej., cáncer de pulmón, cáncer de esófago), aunque la PET y la aspiración transbronquial con aguja guiada por ecografía endobronquial están disminuyendo la necesidad de estos procedimientos para la estadificación del cáncer.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones incluyen las siguientes:
La mediastinoscopia y la mediastinotomía son realizadas por cirujanos en un quirófano con el uso de anestesia general.
Para la mediastinoscopia, se hace una incisión en la horquilla esternal y se efectúa una disección del tejido blando del cuello hasta la tráquea y distal hasta la carina. Se introduce el mediastinoscopio en el espacio para permitir el acceso a los ganglios paratraqueales, traqueobronquiales, de la vena ácigos y subcarinales y al mediastino posterosuperior.
La mediastinotomía anterior (procedimiento de Chamberlain) es el ingreso al mediastino a través de una incisión paraesternal en el segundo espacio intercostal, lo que permite el acceso a los ganglios linfáticos mediastínicos anteriores y la ventana aortopulmonar, sitios frecuentes de metástasis de los cánceres del lóbulo superior izquierdo del pulmón.