La biopsia transtorácica con aguja de las estructuras torácicas o mediastínicas utiliza una aguja cortante para aspirar un fragmento de tejido para el análisis histológico.
Indicaciones
La biopsia transtorácica con aguja se efectúa para evaluar
Cuando se realiza con guía por tomografía computarizada (TC) y con la presencia de un citopatólogo experto, la biopsia transtorácica con aguja confirma el diagnóstico de cáncer con > 95% de exactitud. La biopsia con aguja brinda un diagnóstico exacto de los procesos benignos sólo en el 50 a 60% de las veces.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones son similares a las de la toracocentesis. Otras contraindicaciones son:
-
Ventilación mecánica
-
Neumonectomía contralateral
-
Sospecha de lesiones vasculares
-
Absceso pulmonar pútrido
-
Quiste hidatídico
-
Hipertensión pulmonar
-
Enfermedad pulmonar ampollosa
-
Tos resistente al tratamiento
-
El trastorno hemorragíparo o de la coagulación no puede corregirse y recuento de plaquetas < 50.000/μL
Procedimiento
La biopsia transtorácica con aguja suele realizarla un radiólogo intervencionista, a menudo ante la presencia de un citopatólogo.
-
En condiciones estériles, anestesia local y guía con técnicas de imagen –(en general TC, pero a veces ecografía para las lesiones pleurales) se introduce una aguja para biopsia hasta la lesión sospechosa mientras el paciente contiene su respiración.
-
Las lesiones se aspiran con o sin solución salina.
-
Se recolectan 2 o 3 muestras para el procesamiento citológico y bacteriológico.
Después del procedimiento, se utilizan fluoroscopia y radiografías de tórax para descartar neumotórax y hemorragia.
Las biopsias con aguja gruesa se utilizan para obtener un cilindro de tejido adecuado para el examen histológico.