(Véase también Generalidades sobre trastornos esofágicos y de la deglución).
Los procedimientos endoscópicos son la causa principal de rotura esofágica, pero también puede ser espontánea, relacionada por lo general con vómitos, arcadas o deglución de un bolo alimenticio grande. La localización más frecuente de la rotura es el segmento distal del esófago del lado izquierdo. El ácido y otros contenidos gástricos causan una mediastinitis fulminante y shock. Es común el neumomediastino.
Signos y síntomas
Diagnóstico
Las radiografías de tórax y abdomen que muestran aire en el mediastino, derrame pleural o ensanchamiento del mediastino sugieren el diagnóstico.
El diagnóstico de la rotura esofágica se confirma mediante esofagografía con un agente de contraste hidrosoluble, que evita la posible irritación mediastínica por bario. La TC de tórax detecta aire y líquido en mediastino, pero no localiza bien la perforación. Una perforación pequeña puede pasar inadvertida en la endoscopia.
Tratamiento
Mientras se aguarda la reparación quirúrgica o la colocación de una endoprótesis intravascular, los pacientes deben recibir antibióticos de amplio espectro (p. ej., gentamicina más metronidazol o piperacilina/tazobactam) y reposición de líquidos según sea necesario para el shock. Aun con tratamiento, la mortalidad es alta.