Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Intoxicación por paracetamol (acetaminofeno)

Por

Gerald F. O’Malley

, DO, Grand Strand Regional Medical Center;


Rika O’Malley

, MD, Grand Strand Medical Center

Revisado/Modificado may. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

El paracetamol (acetaminofeno), un ingrediente común en muchos medicamentos que se comercializan con y sin receta médica, es inocuo en dosis normales, pero una sobredosis grave puede causar insuficiencia hepática y la muerte.

  • Algunas personas ingieren a veces demasiados productos que contienen paracetamol (acetaminofeno) y se intoxican.

  • Dependiendo de la cantidad de paracetamol (acetaminofeno) en la sangre, los síntomas van desde una ausencia total de síntomas, hasta vómitos y dolor abdominal e incluso fallo hepático y muerte.

  • El diagnóstico se basa en la cantidad de paracetamol (acetaminofeno) en sangre y los resultados de las pruebas de función hepática.

  • Para reducir la toxicidad del paracetamol (acetaminofeno) se administra acetilcisteína.

Más de cien productos contienen paracetamol (acetaminofeno), un analgésico generalizado, que se vende sin receta médica y que está también presente en fármacos de varios compuestos. Si se consumen a la vez varios productos farmacéuticos similares, es posible tomar demasiado paracetamol (acetaminofeno) inadvertidamente. Muchos preparados destinados a uso infantil están disponibles en forma líquida, en comprimidos y en cápsulas, y puede ocurrir que los padres administren varios preparados simultáneamente o espaciados en varias horas, para tratar una fiebre o un dolor, sin percatarse de que todos contienen paracetamol (acetaminofeno).

Habitualmente, el paracetamol (acetaminofeno) es un fármaco muy seguro pero no es inofensivo. Para ocasionar una intoxicación, tendría que tomarse varias veces la dosis recomendada de paracetamol (acetaminofeno). Por ejemplo, la dosis recomendada para una persona que pesa 70 kg es de 2 a 3 comprimidos de 325 mg cada 6 horas. Una dosis tóxica para esta persona consiste en tomar al menos unos treinta comprimidos a la vez. La muerte es extremadamente improbable a menos que la persona tome más de 40 comprimidos de 325 miligramos. Por lo tanto, una sola sobredosis de paracetamol (acetaminofeno) que cause toxicidad grave no suele ser accidental.

Síntomas de la intoxicación por paracetamol (acetaminofeno)

La mayoría de las sobredosis no provocan síntomas inmediatos. Si la sobredosis es muy importante, los síntomas se desarrollan en 4 fases:

Si la toxicidad se deriva de varias dosis más pequeñas tomadas con el paso del tiempo, el primer indicio de toxicidad puede ser una función hepática anormal, a veces con ictericia y/o hemorragias.

Diagnóstico de la intoxicación por paracetamol (acetaminofeno)

  • Concentraciones de paracetamol (acetaminofeno) en sangre

  • Resultados anormales en las pruebas de la función hepática

El médico considera la intoxicación por paracetamol (acetaminofeno) en personas que puedan haber cometido un intento de suicidio Conducta suicida El suicidio es la muerte causada por un acto de autolesión destinado a ser letal. El comportamiento suicida incluye suicidio consumado, intento de suicidio e ideación suicida (pensamientos e... obtenga más información , en niños a los que se les ha administrado una preparación para la tos y el resfriado que contiene acetaminofeno y en personas que puedan haber ingerido acetaminofeno de forma accidental.

Se puede predecir la probabilidad de intoxicación por paracetamol (acetaminofeno) por la cantidad ingerida o, más exactamente, por el nivel de paracetamol en la sangre de la persona afectada. La concentración en sangre, medida entre 4 y 24 horas después de la ingestión, puede predecir la gravedad de la lesión hepática. Los perfiles hepáticos a veces pueden ser eficaces, especialmente si la toxicidad puede ser consecuencia de dosis repetidas en el tiempo.

Tratamiento de la intoxicación por paracetamol (acetaminofeno)

  • Carbón vegetal y/o acetilcisteína

  • A veces, tratamiento para la insuficiencia o trasplante hepático

Generalmente, si se ha ingerido el paracetamol (acetaminofeno) en las últimas horas, se puede administrar carbón activado.

Si la concentración de paracetamol (acetaminofeno) en sangre aparece elevada, se administra generalmente el medicamento acetilcisteína por vía oral o intravenosa para reducir la toxicidad del paracetamol. La acetilcisteína se administra repetidamente durante uno o varios días. Este antídoto ayuda a evitar la lesión hepática pero no cura la que ya se ha producido. Por lo tanto, la acetilcisteína debe administrarse antes de que aparezca la lesión hepática. También habrá que establecer, si es necesario, un tratamiento de la insuficiencia hepática Tratamiento La insuficiencia hepática es un deterioro grave de la función hepática. La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se... obtenga más información , o realizar un trasplante de hígado Trasplante hepático El trasplante de hígado es la extracción quirúrgica de un hígado sano o, a veces, de una parte del hígado de una persona viva que luego se transfiere a una persona cuyo hígado ya no funciona... obtenga más información en caso de insuficiencia hepática.

Si la toxicidad se deriva de varias dosis más pequeñas tomadas a lo largo del tiempo, la predicción del curso de la lesión hepática es difícil. Se administra acetilcisteína si las pruebas indican posibilidad de daño hepático y a veces si el daño hepático ya existe.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  • American Association of Poison Control Centers: (Asociación Estadounidense de Centros de Control de las Intoxicaciones): representa a los centros de intoxicaciones con sede en Estados Unidos que proporcionan servicios gratuitos y confidenciales (24 horas al día, 7 días a la semana) a través de la línea de ayuda para intoxicaciones (1-800-222-1222)

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA