El esfínter velofaríngeo (que incluye el paladar blando y las paredes laterales y posterior de la garganta) separa las cavidades oral y nasal durante la deglución y el habla. Durante el habla, el aire se dirige a través de la boca y no por la nariz. En la insuficiencia velofaríngea, el sellado no es completo, lo que permite que el aire se filtre por la nariz y provoque una voz resonante hipernasal (que suena nasal).
La insuficiencia velofaríngea puede ocurrir en personas que nacen con una división en el paladar (paladar hendido Labio leporino y paladar hendido Una hendidura es una abertura que puede formarse en el labio (labio leporino), el paladar (paladar hendido) o ambos si el tejido no se une por completo durante el embarazo. El labio leporino... obtenga más información ) o un paladar demasiado corto. A veces puede aparecer después de una cirugía de amígdalas o adenoides (vegetaciones) o como consecuencia de debilidad muscular en personas con trastornos neurológicos como parálisis cerebral Parálisis cerebral La parálisis cerebral se refiere a un grupo de síntomas que incluyen dificultad de movimiento y rigidez muscular (espasticidad). Es el resultado de malformaciones cerebrales que ocurren antes... obtenga más información , accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información o tumores cerebrales Introducción a los tumores cerebrales Un tumor cerebral puede ser un crecimiento no canceroso (benigno) o canceroso (maligno) en el cerebro. Puede tener su origen en el propio cerebro o haberse propagado (metástasis) a este desde... obtenga más información . Entre otras causas se encuentran los tumores en el paladar.
Los síntomas de la insuficiencia velofaríngea incluyen una voz hipernasal con incapacidad para formar los sonidos del habla correctamente. La insuficiencia velofaríngea grave puede provocar la regurgitación de alimentos sólidos y líquidos por la nariz.
Los médicos sospechan una insuficiencia velofaríngea en personas con las anomalías características del habla. Para confirmar el diagnóstico, los médicos inspeccionan el esfínter velofaríngeo con un nasoendoscopio de fibra óptica (un tubo flexible que se pasa a través de la nariz) o radiografías tomadas mientras se ingieren diferentes alimentos (videofluroscopia).
El tratamiento consiste en terapia del habla (logopedia) y, a veces, en un dispositivo especial usado en la boca o en cirugía.