Pueden producirse fisuras anales después de defecaciones duras o abundantes.
Los síntomas consisten en dolor o sangrado durante la deposición o después de ésta.
El diagnóstico se basa en la exploración del ano.
El tratamiento incluye laxantes emolientes, ungüentos protectores y baños de asiento.
Las fisuras anales pueden producirse a consecuencia de una lesión causada por deposiciones duras o voluminosas, o por deposiciones diarreicas frecuentes. Con menos frecuencia, se producen por una penetración anal durante relaciones sexuales. Las fisuras ocasionan espasmos del esfínter anal (el anillo muscular que mantiene cerrado el ano), lo que empeora el dolor e impide su curación.
Las fisuras anales pueden ocurrir en personas de cualquier edad, pero son más comunes entre los bebés.
Aparato digestivo
![]() |
(Véase también Introducción al ano y el recto Introducción al ano y el recto El ano es el orificio que existe al final del tubo digestivo, por donde los materiales de desecho salen del organismo. El recto es el segmento del tubo digestivo por encima del ano, donde las... obtenga más información .)
Síntomas de la fisura anal
Las fisuras causan dolor y hemorragia, normalmente durante la deposición o poco después de esta. El dolor dura entre varios minutos y varias horas y luego remite hasta la siguiente deposición.
Diagnóstico de la fisura anal
Exploración por un médico
El médico diagnostica una fisura mediante una inspección cuidadosa del ano.
Tratamiento de las fisuras anales
Emolientes
Pomadas protectoras y baños de asiento
En el espasmo del esfínter, la inyección de toxina botulínica y la aplicación de una pomada de nitroglicerina o de bloqueantes de los canales del calcio
La administración de un laxante emoliente o preparados que contengan plantas del género Plantago o el incremento de la fibra en la dieta reduce la posibilidad de lesiones producidas por deposiciones duras y de gran tamaño. A veces, contribuye a la curación el uso de una pomada de óxido de cinc o supositorios de glicerina que lubrican la zona baja del recto y ablandan las heces.
La aplicación de anestésicos tópicos (como la benzocaína o la lidocaína) en el ano y un baño de asiento con agua templada (no caliente) durante 10 o 15 minutos después de cada deposición alivian el malestar y ayudan a incrementar el flujo de sangre, lo que favorece la cicatrización. El remojo se efectúa poniéndose en cuclillas o sentado en una bañera parcialmente llena o utilizando un recipiente lleno de agua tibia colocado sobre la taza del inodoro o sobre su tapa.
Para reducir los espasmos del esfínter anal y ayudar a la curación de las fisuras, el médico puede inyectar toxina botulínica en el esfínter anal o bien indicar a la persona afectada que se aplique en la zona de la fisura una pomada de nitroglicerina o bloqueantes de los canales de calcio (como nifedipina en crema o diltiazem en gel).
Si fallan estos procedimientos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Para aliviar el espasmo del esfínter, el médico corta una parte del esfínter interno (esfinterotomía anal interna).