La tráquea, la garganta Cáncer de boca y garganta Los cánceres de la boca y la garganta son cánceres que se originan en los labios, el techo, los lados o el suelo de la boca, la lengua, las amígdalas o la parte posterior de la garganta. Los... obtenga más información (faringe), y la laringe Cáncer de laringe El cáncer de laringe es un cáncer que se origina en la laringe (también denominada a veces caja fonatoria). La persona afectada puede tener la voz ronca, una masa en el cuello o presentar dificultad... obtenga más información pueden desarrollar tumores que, o bien crecen hacia el interior de tales estructuras, o bien ejercen presión sobre ellas, bloqueando así la respiración. Los tumores de otras partes del cuerpo también pueden extenderse a estas áreas (metástasis).
Es poco frecuente que se desarrollen tumores en la tráquea; suelen ser cancerosos (malignos) y descubrirse en un estadio localmente avanzado (habiéndose extendido a los tejidos circundantes o a los ganglios linfáticos).
Los tipos más frecuentes de tumores malignos de la tráquea incluyen el carcinoma de células escamosas, el carcinoma adenoquístico (carcinoma quístico adenoide), los tumores carcinoides y los carcinomas mucoepidermoides.
El tumor no canceroso (benigno) más frecuente en las vías respiratorias es un papiloma escamoso, aunque también pueden aparecer otros trastornos benignos.
Síntomas de los tumores de las vías aéreas
Los síntomas de los tumores de las vías aéreas incluyen
Dificultad respiratoria (disnea)
Tos
Tos con sangre (hemoptisis)
Sibilancias u otros ruidos respiratorios anómalos
También pueden aparecer dificultad para tragar y afonía.
Diagnóstico de los tumores de las vías respiratorias
Broncoscopia
Los médicos pueden sospechar la presencia de un tumor de las vías respiratorias si los síntomas se desarrollan gradualmente y si los tratamientos convencionales no son efectivos; por ejemplo, si los medicamentos utilizados para tratar el asma no alivian las sibilancias. Si se sospecha la presencia de un tumor de las vías respiratorias, se realiza una broncoscopia Broncoscopia La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad del órgano de la fonación (laringe) y de las vías respiratorias, mediante un tubo de visualización (broncoscopio). El broncoscopio está... obtenga más información . La broncoscopia puede aliviar la obstrucción de las vías respiratorias al tiempo que permite la obtención de muestras para el diagnóstico.
Si se detecta cáncer, se realizan pruebas Diagnóstico El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 85% de los casos están relacionados con el tabaquismo. La tos persistente o un... obtenga más información más extensas para la estadificación.
Tratamiento de los tumores de las vías respiratorias
Cirugía
Radioterapia
Técnicas de reducción de la obstrucción
Algunos tipos de tumores de las vías aéreas deben extirparse quirúrgicamente si es posible. En otros casos, se recomienda la radioterapia Radioterapia para el cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 85% de los casos están relacionados con el tabaquismo. La tos persistente o un... obtenga más información , con o sin quimioterapia, o terapias dirigidas Terapias dirigidas contra el cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 85% de los casos están relacionados con el tabaquismo. La tos persistente o un... obtenga más información
.
Si la cirugía no es posible, pueden utilizarse ciertos procedimientos menos invasivos para eliminar parte del tumor. La vaporización con láser, la terapia fotodinámica, la crioterapia y la braquiterapia endobronquial son opciones para eliminar un tumor que esté bloqueando una vía aérea. Si un tumor ejerce presión sobre la tráquea, los médicos pueden insertar una prótesis para mantener la tráquea abierta o usar radioterapia para reducir el tumor.
Pronóstico de los tumores de las vías respiratorias
El pronóstico depende del tipo de cáncer. Los cánceres que se propagan a los ganglios linfáticos en el cuello o el pecho o hacia zonas circundantes tienden a tener un peor pronóstico.
Más información
Los siguientes recursos en inglés proporcionan información y apoyo a los pacientes y a sus cuidadores. El MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
American Cancer Society: Asociación estadounidense contra el cáncer [ACS por sus siglas en inglés]: información general sobre todos los tipos de cáncer, incluyendo prevención, pruebas, tratamientos e información para las personas que viven con cáncer y sus cuidadores
American Cancer Society: Lung Cancer: (Asociación estadounidense contra el cáncer [ACS por sus siglas en inglés]: cáncer de pulmón): información más específica de la ACS sobre el cáncer de pulmón, incluidos los tipos, el cribado y los tratamientos
American Lung Association: (Asociación estadounidense del pulmón [ALA por sus siglas en inglés]): información general sobre todos los tipos de enfermedades pulmonares, incluyendo el cáncer de pulmón y cómo dejar de fumar
American Lung Association: Lung Cancer: (Asociación Estadounidense del Pulmón [ALA por sus siglas en inglés]: cáncer de pulmón): información más específica del ALA sobre el cáncer de pulmón, incluyendo qué hacer después de un diagnóstico de cáncer de pulmón
CancerCare: (cuidado del cáncer): información general sobre todos los tipos de cáncer, incluyendo recursos para asesoramiento y grupos de apoyo
CancerCare: Lung Cancer: (cuidado del cáncer: cáncer de pulmón): información más específica de Cancer Care (Cuidado del cáncer) para personas con cáncer de pulmón, incluyendo servicios de apoyo y enlaces a recursos adicionales
National Cancer Institute: (Instituto nacional del cáncer): recurso del gobierno de Estados Unidos sobre el cáncer, incluida la investigación actualizada e información sobre ensayos clínicos
National Cancer Institute: Lung Cancer: (Instituto nacional del cáncer [NCI por sus siglas en inglés]: cáncer de pulmón): información más específica del NCI sobre el cáncer de pulmón, especialmente sobre los avances en el tratamiento y los últimos hallazgos de la investigación
National Coalition for Cancer Survivorship: (Coalición nacional para la supervivencia del cáncer): defiende una atención de alta calidad para todas las personas con cáncer