El fetichismo es una forma de parafilia Introducción a las parafilias y a los trastornos parafílicos Las parafilias consisten en la presencia de conductas o fantasías sexuales de tipo excitatorio frecuentes e intensas que implican objetos inanimados, niños o adultos que no consienten, o el... obtenga más información .
Las personas que tienen fetiches se pueden estimular y satisfacer sexualmente de varias maneras, como las siguientes:
Usando la ropa interior de otra persona
Vistiéndose con ropa de látex o de cuero
Agarrando, frotando u oliendo objetos, como unos zapatos de tacón alto
La parafilia se considera travestismo cuando la excitación sexual ocurre principalmente gracias a vestir Trastorno travestista El travestismo implica una excitación sexual intensa y recurrente por el hecho de vestirse con ropa del sexo opuesto. El trastorno travestista se da cuando el travestismo causa un malestar importante... obtenga más información ropa del sexo opuesto (es decir, travestismo) en lugar de llevar la ropa que corresponde al sexo.
Puede que sin el fetiche no sean capaces de tener una adecuada funcionalidad sexual. El fetiche puede reemplazar la actividad habitual con la pareja sexual, o bien puede ser integrado en la actividad sexual si la pareja sexual lo acepta. La necesidad del fetiche puede llegar a ser tan intensa y compulsiva que absorbe la vida de la persona y la destruye. Pero en la mayoría de las personas que tienen un fetiche, su comportamiento no cumple los criterios para un trastorno porque no les causa una angustia significativa, no afecta a su funcionamiento diario ni perjudica a otras personas.
Tratamiento del trastorno fetichista
Terapia farmacológica, por ejemplo con un tipo de antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información (ISRS)
El tratamiento del trastorno fetichista es limitado en cuanto a su efectividad. Puede incluir psicoterapia e inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina (ISRS), que se han utilizado con éxito limitado en las personas que buscan tratamiento. Al igual que sucede con la mayoría de las demás parafilias, pocas personas con la enfermedad buscan de forma voluntaria ayuda profesional.