En los dedos de los pies o en las piernas pueden aparecer una o diversas manchas, o bien pueden aparecer manchas en cualquier parte del cuerpo, o en la boca o las áreas genitales, y luego pueden extenderse a otras áreas, incluidos los órganos internos.
Aunque este cáncer a menudo puede ser identificado a simple vista, los médicos también suelen hacer una biopsia.
Las manchas pueden eliminarse o tratarse con radioterapia, pero si el cáncer es agresivo, el tratamiento incluye fármacos de quimioterapia o interferón alfa.
(Véase también Introducción al cáncer de piel Introducción al cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente. El cáncer de piel es más común entre las personas que trabajan o practican deportes al aire libre y entre los que toman el sol. Las personas... obtenga más información .)
Existen muchos tipos de virus del herpes humano Introducción a las infecciones por el virus del herpes Algunas infecciones víricas frecuentes son las causadas por virus del herpes (herpesvirus). Los seres humanos pueden resultar infectados por ocho virus herpes distintos: Tres herpesvirus (el... obtenga más información . Uno de ellos, el tipo 8, puede causar sarcoma de Kaposi, en particular en personas con el sistema inmunológico debilitado.
Existen cuatro tipos de sarcoma de Kaposi. Los diferentes tipos se producen en varios grupos distintos de personas y actúan de manera diferente en cada grupo. Se manifiesta en lo siguiente:
Sarcoma de Kaposi clásico: este tipo afecta a hombres mayores, usualmente de origen italiano, de Europa del Este o judío.
Sarcoma de Kaposi endémico: endémico significa que este cáncer es de aparición frecuente en determinadas zonas. Afecta a niños y adultos jóvenes de ciertas partes de África.
Sarcoma de Kaposi inmunosupresor: este tipo afecta a personas cuyo sistema inmunitario está debilitado por el tratamiento con fármacos inmunosupresores que reciben tras un trasplante de órganos.
Sarcoma de Kaposi asociado al sida (sarcoma de Kaposi epidémico): este tipo afecta a personas con sida Síntomas La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el sí... obtenga más información
(y representa la mayoría de los casos en Estados Unidos).
Síntomas del sarcoma de Kaposi
El sarcoma de Kaposi aparece generalmente en forma de manchas púrpuras, rosadas o rojas sobre la piel. El cáncer puede crecer hasta los 5 cm o más como un área de color entre azul violeta y negro, plana o ligeramente elevada. Puede haber hinchazón. A veces, el cáncer profundiza más en los tejidos blandos e invade el hueso. El cáncer de las superficies mucosas, como el de boca, es de color entre azul y violeta. A veces, el cáncer en el tubo digestivo puede provocar un sangrado excesivo pero, por lo general, no causa síntomas.
Sarcoma de Kaposi clásico
Los hombres mayores (de más de 60 años) con el tipo clásico pueden desarrollar varias manchas adicionales en las piernas, pero el cáncer rara vez se propaga a otras partes del cuerpo y casi nunca es fatal.
En los otros grupos, el sarcoma de Kaposi es más agresivo. Aparecen manchas similares, pero a menudo son múltiples y pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo.
Sarcoma de Kaposi asociado al sida
En varios meses, las personas con el tipo asociado al SIDA desarrollan manchas que se extienden a otras partes del cuerpo, como la cara y el torso, incluyendo a menudo la boca, donde causan dolor al comer. Las manchas también pueden desarrollarse en los ganglios linfáticos y los órganos internos, especialmente el tracto digestivo, donde pueden causar hemorragia interna (es posible que a consecuencia de ello aparezca sangre en las heces). A veces, el sarcoma de Kaposi es el primer síntoma del SIDA.
Sarcoma de Kaposi inmunodepresivo
El de tipo inmunodepresor suele aparecer varios años después del trasplante de órganos y es grave.
Sarcoma de Kaposi endémico
En niños, el tipo endémico suele afectar a los ganglios linfáticos. Los niños pueden presentar o no manchas en la piel. La enfermedad generalmente es repentina, grave y fatal.
En los adultos, el tipo endémico tiende a causar manchas de crecimiento lento y placas en la piel similares a las del tipo clásico. El cáncer raramente se disemina a otras partes del cuerpo y no es probable que sea mortal.
Diagnóstico del sarcoma de Kaposi
Biopsia con sacabocados
Los médicos suelen reconocer el sarcoma de Kaposi por su aspecto. Para la confirmación del diagnóstico de sarcoma de Kaposi se suele realizar una biopsia Biopsia Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información por punción, en la que se extrae una pequeña muestra de tejido para su examen al microscopio.
En caso de personas con sida o inmunodepresión, los médicos realizan otras pruebas para determinar hacia dónde se ha diseminado el cáncer. Los médicos suelen practicar una tomografía computarizada (TC) torácica y abdominal a la persona afectada, además de solicitar otras pruebas adicionales dependiendo de sus síntomas.
Tratamiento del sarcoma de Kaposi
Para las personas con una o dos manchas, varios métodos de eliminación
Para las personas con muchas manchas, multitud de áreas afectadas o ganglios linfáticos afectados, radioterapia y quimioterapia
Para el tipo asociado al sida, fármacos antirretrovirales y métodos de eliminación o fármacos antirretrovirales y quimioterápicos
El tratamiento varía según el tipo de sarcoma.
Sarcoma de Kaposi clásico
A los hombres mayores con sarcoma de Kaposi clásico de crecimiento lento en una o dos zonas se les pueden extirpar los tumores con cirugía clásica, con criocirugía (aplicación de frío extremo) o electrocoagulación (aplicación de una corriente eléctrica). También se pueden utilizar imiquimod en crema o inyecciones de vinblastina o interferón alfa en las manchas para eliminarlas. Algunas personas con muy pocas manchas y ningún otro síntoma pueden optar por no recibir tratamiento a menos que las lesiones se propaguen.
Las personas con muchas manchas, múltiples áreas afectadas o ganglios linfáticos afectados reciben radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información y quimioterapia Quimioterapia La quimioterapia conlleva el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Aunque lo ideal sería que los fármacos destruyeran solo las células cancerosas sin dañar las sanas, la mayoría... obtenga más información . El sarcoma de Kaposi suele reaparecer y es difícil de curar por completo.
Las personas que tienen una forma más agresiva que afecta a los órganos internos, pero cuyo sistema inmunológico es normal, a menudo responden al interferón alfa o, más a menudo, a quimioterápicos Quimioterapia La quimioterapia conlleva el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Aunque lo ideal sería que los fármacos destruyeran solo las células cancerosas sin dañar las sanas, la mayoría... obtenga más información administrados por vía intravenosa.
Sarcoma de Kaposi inmunodepresivo
En las personas que están recibiendo fármacos inmunosupresores, los tumores a veces desaparecen cuando se interrumpe el tratamiento con estos fármacos. Sin embargo, si el tratamiento farmacológico debe mantenerse debido a la enfermedad subyacente de la persona, se reduce la dosis de los medicamentos inmunosupresores. En el caso de que las dosis de inmunosupresores no puedan reducirse, se recurre a la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia. Otra opción para estas personas es la administración de sirolimus. Estos métodos de tratamiento son menos exitosos que en personas con un sistema inmunitario sano.
Sarcoma de Kaposi asociado al sida
En las personas con SIDA, el tratamiento con quimioterapia y radiación no ha sido muy exitoso. Sin embargo, el tratamiento intensivo con terapia antirretrovírica Tratamiento farmacológico de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Los fármacos antirretrovíricos empleados para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen como objetivo: Reducir la cantidad de ARN del VIH ... obtenga más información ayuda. Algunas personas que tienen el tipo asociado al sida solo necesitan tratamiento antirretrovírico y los métodos de eliminación mencionados anteriormente. Otras personas que tienen el tipo asociado al sida pueden necesitar fármacos quimioterápicos (como doxorubicina o paclitaxel) por vía intravenosa además de TARV. En general, tratar el sarcoma de Kaposi no prolonga la vida de la mayoría de las personas con SIDA.
Sarcoma de Kaposi endémico
El tipo endémico es difícil de tratar. Los médicos generalmente se aseguran de que las personas afectadas no experimenten dolor ni molestias, y de que sus síntomas estén completamente tratados.
Más información sobre el sarcoma de Kaposi
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Consulte los siguientes sitios web para obtener información completa sobre el sarcoma de Kaposi, incluyendo la detección, prevención, opciones de tratamiento y otros recursos: