Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Factores de riesgo para el embarazo de alto riesgo

Por

Raul Artal-Mittelmark

, MD, Saint Louis University School of Medicine

Revisado/Modificado sep. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Algunos factores de riesgo están presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas. Estos factores de riesgo son

Características físicas

Las siguientes características de las mujeres afectan al riesgo durante el embarazo.

Edad

Alrededor del 13% de todos los embarazos ocurren en adolescentes. Las adolescentes presentan un mayor riesgo de sufrir:

En parte, este mayor riesgo se debe a la menor probabilidad de que las adolescentes reciban atención médica durante el embarazo. Por ello es posible que ignoren qué actividades y comportamientos (como fumar, beber alcohol y tener relaciones sexuales sin usar condón) pueden poner en riesgo su embarazo. Muchos adolescentes fuman. También corren un mayor riesgo de contraer una infección de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) . El uso de preservativos (condones) puede ayudar a prevenir las infecciones de transmisión sexual.

Las mujeres de 35 años o más presentan un riesgo aumentado de tener lo siguiente:

A medida que las mujeres envejecen, la evaluación genética Detección genética antes del embarazo El cribado genético se utiliza para determinar si una pareja tiene un riesgo aumentado de tener un hijo con una enfermedad genética hereditaria. Los trastornos genéticos hereditarios son trastornos... obtenga más información para las anomalías cromosómicas cobra una mayor importancia. Las mujeres embarazadas mayores pueden ser sometidas a una ecografía para ayudar a determinar si el feto presenta defectos congénitos.

Peso

  • Tener bebés pequeños con bajo peso

Las mujeres con sobrepeso (con un IMC entre 25 y 29,9 antes del embarazo) y las mujeres obesas (con un IMC superior a 30) son más propensas a presentar los problemas siguientes:

Los médicos alientan a las mujeres con sobrepeso y obesas a practicar ejercicio al menos 3 veces por semana durante un total de 150 minutos a la semana. Estas mujeres deben hablar con su médico acerca de qué ejercicios son apropiados para ellas. Se pueden recomendar cambios hacia una dieta más saludable.

Estatura

Anomalías reproductivas

Las anomalías estructurales del útero o del cuello uterino aumentan el riesgo de lo siguiente:

Las anomalías estructurales consisten en un útero doble, fibromas Fibromas uterinos Un mioma es un tumor uterino no canceroso compuesto por tejido muscular y fibroso. Los miomas uterinos son muy frecuentes y en Estados Unidos afectan aproximadamente al 70% de las mujeres de... obtenga más información Fibromas uterinos en el útero y un cuello uterino débil (incompetente) (insuficiencia cervical Insuficiencia cervical La insuficiencia cervical es la abertura indolora del cuello uterino, que provoca el nacimiento del bebé durante el segundo trimestre de gestación. Los trastornos del tejido conjuntivo presentes... obtenga más información Insuficiencia cervical ) que tiende a dilatarse a medida que el feto aumenta de tamaño. Algunas veces los fibromas causan una mala colocación de la placenta (lo que se denomina placenta previa Placenta previa La placenta previa es la inserción (implantación) de la placenta sobre la abertura del cuello uterino, en la parte inferior del útero, y no en la parte superior del mismo. La mujer puede presentar... obtenga más información Placenta previa ), un comienzo demasiado temprano del parto (trabajo de parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información ) y abortos espontáneos. La insuficiencia cervical aumenta el riesgo de que un bebé nazca demasiado pronto (parto prematuro).

Problemas en un embarazo previo

Cuando las mujeres han tenido un problema en un embarazo, son más propensas a tener otro problema, a menudo el mismo, en embarazos siguientes. Estos problemas incluyen haber tenido cualquiera de los siguientes:

Estas mujeres pueden tener una afección que provoque que se repita el mismo problema. Por ejemplo, las mujeres con diabetes presentan más probabilidades de tener bebés que pesen más de 5 kg al nacer.

Las mujeres que han tenido un recién nacido con un trastorno genético o defectos congénitos tienen más probabilidad de dar a luz otro bebé con un problema similar. Antes de intentar quedarse embarazada de nuevo puede ser adecuado realizar pruebas genéticas Detección genética antes del embarazo El cribado genético se utiliza para determinar si una pareja tiene un riesgo aumentado de tener un hijo con una enfermedad genética hereditaria. Los trastornos genéticos hereditarios son trastornos... obtenga más información al bebé (aun cuando haya nacido muerto) y a los padres. Si estas mujeres se quedan embarazadas de nuevo, es posible realizar determinadas pruebas, como la ecografía Ecografía Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información de alta resolución, la biopsia de vellosidades coriónicas Biopsia de vellosidades coriónicas Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información y la amniocentesis Amniocentesis Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información , para determinar si el feto tiene un trastorno genético o defecto de nacimiento. Estas mujeres pueden ser remitidas a un especialista.

El haber estado embarazada 5 o más veces aumenta el riesgo de tener contracciones prematuras y hemorragias excesivas tras el parto.

Haber tenido gemelos o más fetos en un embarazo aumenta el riesgo de lo siguiente:

Trastornos presentes antes del embarazo

Antes de quedarse embarazada, la mujer puede tener un trastorno que aumente el riesgo de problemas en el embarazo. Estos trastornos incluyen

Las mujeres que sufren uno de estos trastornos deben hablar con un médico para intentar estar en las mejores condiciones físicas posibles antes de quedarse embarazadas. Una vez lo están, pueden precisar cuidados especiales, a menudo de un equipo interdisciplinar. El equipo puede estar formado por un obstetra (que también puede ser un especialista en el trastorno), un especialista en el trastorno y otros profesionales de la salud (como nutricionistas).

Trastornos durante el embarazo

Durante el embarazo puede surgir un problema o sobrevenir un trastorno que lo convierta en un proceso de alto riesgo.

Determinados trastornos que ocurren durante el embarazo guardan alguna relación con el embarazo o son complicaciones del mismo. Otros trastornos no están directamente relacionados con el embarazo (véase Complicaciones no obstétricas durante el embarazo Introducción a las complicaciones no obstétricas durante el embarazo Durante el embarazo, el hecho de sufrir un trastorno puede aumentar el riesgo de complicaciones. Puede tratarse de un trastorno que: La mujer sufría antes de quedarse embarazada (trastorno preexistente)... obtenga más información ). Determinados trastornos tienen mayor probabilidad de presentarse por todos los cambios que causa el embarazo en el cuerpo de la mujer.

Otras complicaciones del embarazo incluyen

Exposiciones durante el embarazo

Durante el embarazo, el riesgo de tener un bebé con un defecto congénito puede aumentar por la exposición a lo siguiente:

Este tipo de sustancias y condiciones reciben el nombre de teratógenos.

Las infecciones que son particularmente peligrosas durante el embarazo son

Los medicamentos y otras sustancias que pueden aumentar el riesgo de defectos congénitos son

Mercurio en pescados y mariscos

El consumo excesivo de mercurio en pescados y mariscos puede dañar al feto. Sin embargo, los pescados y mariscos contienen nutrientes que son importantes para el crecimiento y desarrollo del feto y de los bebés alimentados con leche materna. Por lo tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) recomienda a las mujeres que están embarazadas, que podrían quedarse embarazadas o que están amamantando lo siguiente:

  • No consumir blanquillo del Golfo de México, tiburón, pez espada, patudo (thunnus obesus), marlín (Istiophorus spp.), reloj anaranjado (Hoplostethus atlanticus) y caballa gigante.

  • Limitar la cantidad de atún blanco a unos 113 gramos, una comida media) a la semana.

  • Antes de consumir pescados que provienen de lagos, ríos y zonas costeras, comprobar los avisos (advisories) de los consejos sobre la seguridad de este tipo de peces, y si no se sabe con certeza si los niveles de mercurio son bajos o bien no se dispone de esta información, limitar la cantidad consumida a unos 113 gramos, una comida media a la semana y no consumir otros pescados o mariscos con alto contenido de mercurio durante esa semana.

  • Cada semana, consumir entre 240 y 360 gramos, (2 o 3 comidas medias) de una variedad de pescados y mariscos que sea más baja en mercurio.

El blanquillo del golfo de Méjico es el pescado que tiene las concentraciones más elevadas de mercurio (según las pruebas efectuadas por la Food and Drug Administration [Agencia Federal para Alimentos y Medicamentos, FDA por sus siglas en inglés]) de Estados Unidos, pero el blanquillo del océano Atlántico se puede comer de forma segura.

El marisco con bajo contenido de mercurio incluye platija, camarones, atún claro en lata, salmón, abadejo, tilapia, bacalao y bagre (véase Advice about Eating Fish For Those Who Might Become or Are Pregnant or Breastfeeding and Children Ages 1–11 Years). Algunas autoridades (Consumer Reports: Choose the Right Fish To Lower Mercury Risk Exposure) aconsejan no consumir ninguna variedad de atún durante el embarazo.

Más información

Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA