Algunos factores de riesgo están presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas. Estos factores de riesgo son
Algunas características físicas Características físicas Algunos factores de riesgo están presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas. Estos factores de riesgo son Algunas características físicas (tales como la edad y el peso) Problemas... obtenga más información
(tales como la edad y el peso)
Problemas en un embarazo anterior Problemas en un embarazo previo Algunos factores de riesgo están presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas. Estos factores de riesgo son Algunas características físicas (tales como la edad y el peso) Problemas... obtenga más información
, como la necesidad de someterse a una cesárea Parto por cesárea La cesárea u operación cesárea es el parto quirúrgico mediante una incisión realizada en el abdomen y el útero de la madre. En Estados Unidos, hasta el 30% de los partos se producen por cesárea... obtenga más información
Otros problemas que aumentan el riesgo pueden desarrollarse durante el embarazo y durante el parto Introducción a las complicaciones del parto Por lo general, un parto transcurre sin ningún problema. Los problemas graves son relativamente raros y la mayoría pueden preverse y tratarse de forma eficaz. Sin embargo, en ocasiones, los... obtenga más información .
La necesidad de someterse a una intervención quirúrgica Trastornos que requieren cirugía durante el embarazo Durante el embarazo puede aparecer un trastorno que requiera cirugía. La cirugía mayor, sobre todo si afecta el abdomen, aumenta el riesgo de un trabajo de parto prematuro y puede causar un... obtenga más información durante el embarazo (en particular una cirugía abdominal) aumenta el riesgo de un trabajo de parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información y de aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información , en especial al comienzo del embarazo. Por este motivo, la intervención se aplaza tanto como sea posible. Sin embargo, si es precisa, la cirugía debe realizarse sin demora y por lo general es razonablemente segura.
Características físicas
Las siguientes características de las mujeres afectan al riesgo durante el embarazo.
Edad
Alrededor del 13% de todos los embarazos ocurren en adolescentes. Las adolescentes presentan un mayor riesgo de sufrir:
Preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información (un tipo de hipertensión arterial que se desarrolla durante el embarazo)
Las adolescentes pueden tener bebés nacidos con bajo peso (pequeños para la edad gestacional Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información ).
En parte, este mayor riesgo se debe a la menor probabilidad de que las adolescentes reciban atención médica durante el embarazo. Por ello es posible que ignoren qué actividades y comportamientos (como fumar, beber alcohol y tener relaciones sexuales sin usar condón) pueden poner en riesgo su embarazo. Muchos adolescentes fuman. También corren un mayor riesgo de contraer una infección de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información . El uso de preservativos (condones) puede ayudar a prevenir las infecciones de transmisión sexual.
Las mujeres de 35 años o más presentan un riesgo aumentado de tener lo siguiente:
Padecer un trastorno preexistente que aumente el riesgo durante el embarazo, como la hipertensión Hipertensión durante el embarazo La hipertensión durante el embarazo se clasifica de la siguiente manera: Hipertensión crónica: la tensión arterial ya era alta antes del embarazo. Hipertensión gestacional: la presión arterial... obtenga más información o la diabetes Diabetes durante el embarazo En mujeres que han sufrido de diabetes antes de quedar embarazadas, los riesgos de tener complicaciones en el embarazo dependen de la duración de la diabetes y de si existen algunas complicaciones... obtenga más información
Problemas relacionados con el embarazo, como la preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información , la diabetes gestacional Diabetes gestacional En mujeres que han sufrido de diabetes antes de quedar embarazadas, los riesgos de tener complicaciones en el embarazo dependen de la duración de la diabetes y de si existen algunas complicaciones... obtenga más información (diabetes que se desarrolla durante el embarazo), anomalías cromosómicas Introducción a los trastornos cromosómicos y genéticos Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro de las células y que contienen los genes de una persona. Un gen es un segmento de ácido desoxirribonucleico ( ADN) y contiene el código... obtenga más información en el feto y muerte fetal Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información (muerte intrauterina)
Complicaciones durante el parto, como un parto difícil, el desprendimiento prematuro de la placenta (abruptio placentae, abrupción placentaria o ablatio placentae Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información ) o una placenta previa (placenta que está mal colocada o desplazada Placenta previa La placenta previa es la inserción (implantación) de la placenta sobre la abertura del cuello uterino, en la parte inferior del útero, y no en la parte superior del mismo. La mujer puede presentar... obtenga más información
)
Los hijos de mujeres de 35 años o más presentan más probabilidades de tener defectos congénitos, como defectos cardíacos Introducción a los defectos cardíacos Aproximadamente uno de cada 100 bebés nace con un defecto del corazón. Algunos son graves, pero muchos no. Los defectos pueden implicar formaciones anómalas en las paredes o en las válvulas... obtenga más información . un esófago estrechado (atresia esofágica Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica La atresia esofágica es un defecto congénito en donde el esófago se estrecha o termina en un extremo ciego. La mayoría de los recién nacidos con atresia esofágica tienen también una conexión... obtenga más información ), un defecto de la uretra llamado hipospadias Hipospadias Los defectos congénitos de los genitales pueden afectar el pene, el escroto o los testículos en los niños varones y la vagina y los labios en las niñas. En algunos casos los genitales son ambiguos... obtenga más información o un defecto del cráneo llamado craneosinostosis Craneosinostosis La craneosinostosis es un defecto congénito en el que una o más de una de las suturas del cráneo se cierran demasiado pronto. Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas... obtenga más información
.
A medida que las mujeres envejecen, la evaluación genética Detección genética antes del embarazo El cribado genético se utiliza para determinar si una pareja tiene un riesgo aumentado de tener un hijo con una enfermedad genética hereditaria. Los trastornos genéticos hereditarios son trastornos... obtenga más información para las anomalías cromosómicas cobra una mayor importancia. Las mujeres embarazadas mayores pueden ser sometidas a una ecografía para ayudar a determinar si el feto presenta defectos congénitos.
Peso
Las mujeres muy delgadas, con un índice de masa corporal inferior a 19,8 (véase la tabla Determinación del Índice de Masa Corporal Osteonecrosis de la mandíbula La osteonecrosis es la muerte de las células óseas. La osteonecrosis mandibular es la muerte de algunas células de su mandíbula. La osteonecrosis mandibular puede ocurrir por sí sola o después... obtenga más información ), o que pesan menos de 45 kg antes de quedarse embarazadas tienen más probabilidad de
Tener bebés pequeños con bajo peso
Las mujeres con sobrepeso (con un IMC entre 25 y 29,9 antes del embarazo) y las mujeres obesas (con un IMC superior a 30) son más propensas a presentar los problemas siguientes:
Bebés muy grandes (grande para la edad gestacional Recién nacidos grandes para la edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es superior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por encima del percentil 90º) se considera grande para su... obtenga más información ), que pueden dificultar el parto
Bebés que nacen con bajo peso (pequeños para la edad gestacional Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información )
Abortos involuntarios Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información y nacimiento de un niño muerto Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información
Hipertensión gestacional Hipertensión durante el embarazo La hipertensión durante el embarazo se clasifica de la siguiente manera: Hipertensión crónica: la tensión arterial ya era alta antes del embarazo. Hipertensión gestacional: la presión arterial... obtenga más información (hipertensión arterial que aparece después de las 20 semanas de embarazo)
Preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información (hipertensión gestacional acompañada de pérdida de proteínas por la orina)
Embarazos que duran 42 semanas o más (embarazo postérmino Embarazo prolongado y parto tardío El embarazo prolongado (postérmino) es el que dura 42 semanas o más. En el (parto tardío) el embarazo ha durado demasiado tiempo y la placenta no puede seguir manteniendo un entorno saludable... obtenga más información )
Los médicos alientan a las mujeres con sobrepeso y obesas a practicar ejercicio al menos 3 veces por semana durante un total de 150 minutos a la semana. Estas mujeres deben hablar con su médico acerca de qué ejercicios son apropiados para ellas. Se pueden recomendar cambios hacia una dieta más saludable.
Estatura
Las mujeres de estatura inferior a 1,50 m tienen más probabilidades de tener una pelvis pequeña, lo cual puede dificultar el paso del feto durante el parto a través de la pelvis y de la vagina (canal del parto). Por ejemplo, es más probable que el hombro del feto se encaje contra el hueso púbico. Esta complicación se denomina distocia del hombro Distocia de hombro La posición se refiere a si el feto está mirando hacia atrás (hacia la espalda de la madre, es decir, boca abajo cuando la madre está tumbada boca arriba) o hacia delante (con la cara hacia... obtenga más información . Las mujeres de estatura baja también presentan más probabilidades de tener un trabajo de parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información (pretérmino Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información ) y un bebé que nazca con bajo peso (pequeño para la edad gestacional).
Anomalías reproductivas
Las anomalías estructurales del útero o del cuello uterino aumentan el riesgo de lo siguiente:
Un parto difícil
Un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información durante el segundo trimestre y trabajo de parto prematuro
Trabajo de parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información o un bebé prematuro Recién nacidos prematuros Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información
Las anomalías estructurales consisten en un útero doble, fibromas Fibromas uterinos Un mioma es un tumor uterino no canceroso compuesto por tejido muscular y fibroso. Los miomas uterinos son muy frecuentes y en Estados Unidos afectan aproximadamente al 70% de las mujeres de... obtenga más información en el útero y un cuello uterino débil (incompetente) (insuficiencia cervical Insuficiencia cervical La insuficiencia cervical es la abertura indolora del cuello uterino, que provoca el nacimiento del bebé durante el segundo trimestre de gestación. Los trastornos del tejido conjuntivo presentes... obtenga más información
) que tiende a dilatarse a medida que el feto aumenta de tamaño. Algunas veces los fibromas causan una mala colocación de la placenta (lo que se denomina placenta previa Placenta previa La placenta previa es la inserción (implantación) de la placenta sobre la abertura del cuello uterino, en la parte inferior del útero, y no en la parte superior del mismo. La mujer puede presentar... obtenga más información
), un comienzo demasiado temprano del parto (trabajo de parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información ) y abortos espontáneos. La insuficiencia cervical aumenta el riesgo de que un bebé nazca demasiado pronto (parto prematuro).
Problemas en un embarazo previo
Cuando las mujeres han tenido un problema en un embarazo, son más propensas a tener otro problema, a menudo el mismo, en embarazos siguientes. Estos problemas incluyen haber tenido cualquiera de los siguientes:
Un bebé de bajo peso (pequeño para la edad gestacional Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información )
Un bebé de peso superior a 4,5 kg (grande para la edad gestacional Recién nacidos grandes para la edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es superior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por encima del percentil 90º) se considera grande para su... obtenga más información )
Antecedentes de varias pérdidas de embarazo
Un parto tras la semana 42 del embarazo (parto tardío, posmaduro, retardado o postérmino Embarazo prolongado y parto tardío El embarazo prolongado (postérmino) es el que dura 42 semanas o más. En el (parto tardío) el embarazo ha durado demasiado tiempo y la placenta no puede seguir manteniendo un entorno saludable... obtenga más información )
Una incompatibilidad de Rh Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información que requiere una transfusión sanguínea al feto
Un bebé que ha fallecido poco antes o después de nacer (mortinato, muerte fetal Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información )
Un exceso de líquido amniótico en el útero (polihidramnios o hidramnios Demasiado líquido amniótico El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con... obtenga más información )
La escasez de líquido amniótico en el útero (oligohidramnios Demasiado poco líquido amniótico El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con... obtenga más información )
Un embarazo ubicado de forma anómala (embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información )
Un feto colocado en una posición anómala POSICIÓN Y PRESENTACIÓN ANÓMALAS DEL FETO La posición se refiere a si el feto está mirando hacia atrás (hacia la espalda de la madre, es decir, boca abajo cuando la madre está tumbada boca arriba) o hacia delante (con la cara hacia... obtenga más información , como las nalgas primero (de nalgas)
Un bebé cuyo hombro quedó atrapado en el canal del parto (distocia de hombro Distocia de hombro La posición se refiere a si el feto está mirando hacia atrás (hacia la espalda de la madre, es decir, boca abajo cuando la madre está tumbada boca arriba) o hacia delante (con la cara hacia... obtenga más información )
Una lesión Lesiones nerviosas Una lesión durante el parto es una lesión que se produce como consecuencia de una presión física durante el proceso de alumbramiento, por regla general durante el paso a través del canal del... obtenga más información
que estira los nervios del hombro del bebé (lesión del plexo braquial) durante el parto
Un embarazo anterior con más de un feto (partos múltiples Partos múltiples El término parto múltiple se refiere a la presencia de más de un feto en el útero. El número de partos gemelares, triples y otros nacimientos múltiples ha venido aumentando durante las dos últimas... obtenga más información )
Estas mujeres pueden tener una afección que provoque que se repita el mismo problema. Por ejemplo, las mujeres con diabetes presentan más probabilidades de tener bebés que pesen más de 5 kg al nacer.
Las mujeres que han tenido un recién nacido con un trastorno genético o defectos congénitos tienen más probabilidad de dar a luz otro bebé con un problema similar. Antes de intentar quedarse embarazada de nuevo puede ser adecuado realizar pruebas genéticas Detección genética antes del embarazo El cribado genético se utiliza para determinar si una pareja tiene un riesgo aumentado de tener un hijo con una enfermedad genética hereditaria. Los trastornos genéticos hereditarios son trastornos... obtenga más información al bebé (aun cuando haya nacido muerto) y a los padres. Si estas mujeres se quedan embarazadas de nuevo, es posible realizar determinadas pruebas, como la ecografía Ecografía Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información de alta resolución, la biopsia de vellosidades coriónicas Biopsia de vellosidades coriónicas Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información y la amniocentesis Amniocentesis Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información , para determinar si el feto tiene un trastorno genético o defecto de nacimiento. Estas mujeres pueden ser remitidas a un especialista.
El haber estado embarazada 5 o más veces aumenta el riesgo de tener contracciones prematuras y hemorragias excesivas tras el parto.
Haber tenido gemelos o más fetos en un embarazo aumenta el riesgo de lo siguiente:
Bebés con bajo peso
Placenta que se separa demasiado pronto (desprendimiento de la placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información )
Anomalías congénitas
Mortinato o muerte del recién nacido
Después del parto, sangrado vaginal Exceso de sangrado uterino en el parto Una hemorragia uterina excesiva se refiere a la pérdida de más de un litro de sangre o síntomas de una pérdida de sangre importante que se produce durante las primeras 24 horas después del parto... obtenga más información de la madre
Trastornos presentes antes del embarazo
Antes de quedarse embarazada, la mujer puede tener un trastorno que aumente el riesgo de problemas en el embarazo. Estos trastornos incluyen
Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información
Problemas con las trompas de Falopio Problemas de infertilidad en las trompas de Falopio y anomalías de la pelvis Si una trompa de Falopio está obstruida o dañada, la mujer puede presentar problemas de fertilidad. Una trompa de Falopio obstruida o dañada puede impedir que los espermatozoides lleguen al... obtenga más información
Las mujeres que sufren uno de estos trastornos deben hablar con un médico para intentar estar en las mejores condiciones físicas posibles antes de quedarse embarazadas. Una vez lo están, pueden precisar cuidados especiales, a menudo de un equipo interdisciplinar. El equipo puede estar formado por un obstetra (que también puede ser un especialista en el trastorno), un especialista en el trastorno y otros profesionales de la salud (como nutricionistas).
Trastornos durante el embarazo
Durante el embarazo puede surgir un problema o sobrevenir un trastorno que lo convierta en un proceso de alto riesgo.
Determinados trastornos que ocurren durante el embarazo guardan alguna relación con el embarazo o son complicaciones del mismo. Otros trastornos no están directamente relacionados con el embarazo (véase Complicaciones no obstétricas durante el embarazo Introducción a las complicaciones no obstétricas durante el embarazo Durante el embarazo, el hecho de sufrir un trastorno puede aumentar el riesgo de complicaciones. Puede tratarse de un trastorno que: La mujer sufría antes de quedarse embarazada (trastorno preexistente)... obtenga más información ). Determinados trastornos tienen mayor probabilidad de presentarse por todos los cambios que causa el embarazo en el cuerpo de la mujer.
Las complicaciones del embarazo son problemas que aparecen durante este. Pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes momentos del embarazo. Por ejemplo, complicaciones como una placenta desplazada (placenta previa Placenta previa La placenta previa es la inserción (implantación) de la placenta sobre la abertura del cuello uterino, en la parte inferior del útero, y no en la parte superior del mismo. La mujer puede presentar... obtenga más información ) o su desprendimiento prematuro del útero (desprendimiento prematuro de la placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información ) pueden causar hemorragia en la vagina durante el embarazo Sangrado vaginal en el último trimestre del embarazo En el último trimestre del embarazo (después de las 20 semanas), del 3 al 4% de las mujeres tienen sangrado vaginal. Las mujeres que sangran en ese momento presentan riesgo de perder el bebé... obtenga más información . Las mujeres que tienen una hemorragia abundante tienen el riesgo de perder el bebé o de entrar en choque y, si no se trata de inmediato, de morir durante el parto.
Otras complicaciones del embarazo incluyen
Problemas relacionados con el líquido amniótico Problemas con el líquido amniótico El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con... obtenga más información (el líquido que rodea al feto en el útero)
Un cuello uterino débil (insuficiencia cervical Insuficiencia cervical La insuficiencia cervical es la abertura indolora del cuello uterino, que provoca el nacimiento del bebé durante el segundo trimestre de gestación. Los trastornos del tejido conjuntivo presentes... obtenga más información
) que tiende a abrirse (dilatarse) a medida que el feto crece
Un embarazo localizado de forma anómala (embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información )
Náuseas y vómitos intensos durante el embarazo (hiperémesis gravídica Hiperémesis gravídica La hiperémesis gravídica se caracteriza por la aparición de náuseas muy intensas y vómitos excesivos durante el embarazo. Las mujeres que sufren hiperemesis gravídica pierden peso y se deshidratan... obtenga más información )
Una infección de los tejidos que rodean al feto, como el líquido amniótico (infección intraamniótica Infección intraamniótica La infección intraamniótica es una infección de los tejidos alrededor del feto, como el líquido que lo rodea (líquido amniótico), la placenta, las membranas alrededor del feto o una combinación... obtenga más información )
Un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información o una muerte fetal Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información previos
Preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información (un tipo de hipertensión arterial que se desarrolla durante el embarazo)
Incompatibilidad de Rh Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información (cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva)
Exposiciones durante el embarazo
Durante el embarazo, el riesgo de tener un bebé con un defecto congénito puede aumentar por la exposición a lo siguiente:
Ciertas infecciones
Ciertos fármacos Consumo de medicamentos u otras drogas durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información (como litio, azitromicina, eritromicina y los antidepresivos denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina)
Radiación Radiación y niños La lesión por radiación es el daño producido en los tejidos a causa de una exposición a radiación ionizante. La radiación ionizante a dosis grandes puede disminuir la producción de células sanguíneas... obtenga más información y ciertos productos químicos (como monóxido de carbono Intoxicación (envenenamiento) por plomo La intoxicación por plomo afecta a muchas partes del cuerpo, como el encéfalo, los nervios, los riñones, el hígado y la sangre. Los niños son particularmente susceptibles porque su sistema nervioso... obtenga más información , plomo Intoxicación (envenenamiento) por plomo La intoxicación por plomo afecta a muchas partes del cuerpo, como el encéfalo, los nervios, los riñones, el hígado y la sangre. Los niños son particularmente susceptibles porque su sistema nervioso... obtenga más información , gasolina Intoxicación (envenenamiento) por hidrocarburos
y mercurio Mercurio en pescados y mariscos Algunos factores de riesgo están presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas. Estos factores de riesgo son Algunas características físicas (tales como la edad y el peso) Problemas... obtenga más información
)
Este tipo de sustancias y condiciones reciben el nombre de teratógenos.
Los defectos de nacimiento Introducción a los defectos congénitos Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. Por lo general suelen... obtenga más información tienen más probabilidades de aparecer si las mujeres están expuestas a un teratógeno de 2 a 8 semanas después de quedar embarazadas (de 4 a 10 semanas después de su último período menstrual), ya que los órganos del feto se forman durante este periodo. El riesgo de sufrir un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información también aumenta.
Las infecciones que son particularmente peligrosas durante el embarazo son
Las infecciones por citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga... obtenga más información , por virus coxsackie o por parvovirus B19 Eritema infeccioso (infección por parvovirus B19) El eritema infeccioso es una infección vírica contagiosa que causa manchas o una erupción roja en relieve y un sarpullido rojo en las mejillas junto con un leve malestar. La causa del eritema... obtenga más información
Los medicamentos y otras sustancias que pueden aumentar el riesgo de defectos congénitos son
Algunos medicamentos de venta con receta (véase la tabla Medicamentos que pueden causar problemas durante el embarazo Medicamentos que pueden causar problemas durante el embarazo*
)
La exposición a altas temperaturas (por ejemplo, en una sauna) durante el primer trimestre se ha relacionado con la espina bífida Defectos del tubo neural y espina bífida Los defectos del tubo neural son un tipo determinado de defectos congénitos del encéfalo y/o la médula espinal. Los defectos del tubo neural producen daño nervioso, problemas de aprendizaje... obtenga más información .
Mercurio en pescados y mariscos
El consumo excesivo de mercurio en pescados y mariscos puede dañar al feto. Sin embargo, los pescados y mariscos contienen nutrientes que son importantes para el crecimiento y desarrollo del feto y de los bebés alimentados con leche materna. Por lo tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) recomienda a las mujeres que están embarazadas, que podrían quedarse embarazadas o que están amamantando lo siguiente:
No consumir blanquillo del Golfo de México, tiburón, pez espada, patudo (thunnus obesus), marlín (Istiophorus spp.), reloj anaranjado (Hoplostethus atlanticus) y caballa gigante.
Limitar la cantidad de atún blanco a unos 113 gramos, una comida media) a la semana.
Antes de consumir pescados que provienen de lagos, ríos y zonas costeras, comprobar los avisos (advisories) de los consejos sobre la seguridad de este tipo de peces, y si no se sabe con certeza si los niveles de mercurio son bajos o bien no se dispone de esta información, limitar la cantidad consumida a unos 113 gramos, una comida media a la semana y no consumir otros pescados o mariscos con alto contenido de mercurio durante esa semana.
Cada semana, consumir entre 240 y 360 gramos, (2 o 3 comidas medias) de una variedad de pescados y mariscos que sea más baja en mercurio.
El blanquillo del golfo de Méjico es el pescado que tiene las concentraciones más elevadas de mercurio (según las pruebas efectuadas por la Food and Drug Administration [Agencia Federal para Alimentos y Medicamentos, FDA por sus siglas en inglés]) de Estados Unidos, pero el blanquillo del océano Atlántico se puede comer de forma segura.
El marisco con bajo contenido de mercurio incluye platija, camarones, atún claro en lata, salmón, abadejo, tilapia, bacalao y bagre (véase Advice about Eating Fish For Those Who Might Become or Are Pregnant or Breastfeeding and Children Ages 1–11 Years). Algunas autoridades (Consumer Reports: Choose the Right Fish To Lower Mercury Risk Exposure) aconsejan no consumir ninguna variedad de atún durante el embarazo.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Sexually Transmitted Diseases During Pregnancy: (Centros para el control y la prevención de infecciones, CDC por sus siglas en inglés: infecciones de transmisión sexual durante el embarazo): este sitio web proporciona enlaces a una hoja informativa sobre el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS), estadísticas (incluyendo enlaces a la prevalencia de diferentes ITS y su efecto sobre las mujeres embarazadas y sus lactantes) y enlaces al tratamiento de diferentes ITS. También proporciona enlaces a información general sobre el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
U.S. Food and Drug Administration (FDA): Advice about Eating Fish For Those Who Might Become or Are Pregnant or Breastfeeding and Children Ages 1–11 Years: este sitio web proporciona información que puede ayudar a las mujeres embarazadas (así como a otras mujeres y padres de niños pequeños) a elegir pescado que sea nutritivo y seguro para comer.
Consumer Reports: Choose the Right Fish To Lower Mercury Risk Exposure: (Informes para los consumidores: escoja el pescado correcto para minimizar el riesgo de exposición al mercurio): este sitio web identifica qué pescado es bajo en mercurio y cuál no. También se explica cuánto mercurio es demasiado.