De forma característica, la erupción comienza alrededor del ombligo, aparece durante el segundo o el tercer trimestre y desaparece pocas semanas o pocos meses después del parto.
Por regla general el bebé no resulta afectado, aunque algunos presentan una erupción similar, que desaparece a las pocas semanas sin tratamiento alguno.
Los médicos acostumbran a diagnosticar el penfigoide gestacional según el aspecto de la erupción.
La erupción se trata con una crema con corticoesteroides o, si es grave, con un corticoesteroide tomado por vía oral.
Las complicaciones del embarazo, como el herpes gestacional, son problemas que aparecen solo durante el embarazo. Las complicaciones del embarazo pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes momentos del embarazo. Sin embargo, la mayor parte de las complicaciones del embarazo se pueden tratar con buenos resultados.
Se cree que está causada por anticuerpos anómalos que atacan los propios tejidos del organismo, una reacción autoinmunitaria Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información . Este trastorno es relativamente poco frecuente.
Síntomas del penfigoide o herpes gestacional
La erupción del penfigoide o herpes gestacional puede empezar en forma de manchas rojas planas o elevadas que a menudo aparecen primero en el abdomen alrededor del ombligo. Luego aparecen ampollas y la erupción se extiende. Las ampollas son pequeñas o grandes, de forma irregular y llenas de líquido. La erupción es extremadamente pruriginosa. La erupción puede extenderse al resto del cuerpo, incluido el tronco, los brazos, las piernas, las palmas de las manos y las plantas de los pies. La cara y la boca generalmente no se ven afectadas.
Suele aparecer durante el segundo o tercer trimestre, aunque también puede aparecer antes o inmediatamente después del parto. De forma característica, empeora poco después del parto y desaparece en pocas semanas o pocos meses. A menudo, reaparece en los embarazos siguientes y a veces reaparece si la mujer toma más adelante anticonceptivos orales. También puede reaparecer mientras la mujer tiene su período o cuando los ovarios liberan un óvulo (durante la ovulación).
Por lo general, el bebé no resulta afectado. Pero ocasionalmente, el recién nacido presenta una erupción similar, que suele desaparecer a las pocas semanas sin tratamiento alguno. Además, cuando las madres sufren penfigoide gestacional, el riesgo de problemas, incluida la muerte del bebé, aumenta si el bebé nace prematuramente o si no ha crecido tanto como se esperaba (restricción de crecimiento intrauterino Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información ).
Diagnostico de herpes gestacional
Evaluación médica
En ocasiones, una biopsia de piel
El penfigoide gestacional se diagnostica en función del aspecto de la erupción. En ocasiones, los médicos toman una muestra de piel del área afectada (biopsia de piel) y la analizan en busca de anticuerpos anormales.
Tratamiento del herpes gestacional
Corticoesteroides
Antihistamínicos
La aplicación de una crema con corticoesteroides (como la de triamcinolona) directamente sobre la piel afectada suele contribuir a aliviar el prurito.
Para erupciones más extendidas, se debe administrar un corticoesteroide (como prednisona) por vía oral.
Los antihistamínicos que no causan somnolencia, tomados por boca (vía oral), también se pueden usar para aliviar el picor.