Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a las infecciones virales

Por

Laura D Kramer

, PhD, Wadsworth Center, New York State Department of Health

Modificación/revisión completa jun. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Un virus está compuesto por ácido nucleico, ya sea ADN o ARN Genes Los genes son segmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) que contienen el código para una proteína específica cuya función se realiza en uno o más tipos de células del cuerpo. Los cromosomas... obtenga más información Genes , rodeado por una capa proteica. Requiere una célula viva donde multiplicarse. Una infección vírica puede dar lugar a un espectro de síntomas desde asintomáticos (sin síntomas evidentes) hasta una enfermedad grave.

  • El contagio por virus puede producirse mediante ingestión o inhalación directa, tras picaduras de insectos o por contacto sexual.

  • Por lo general, las infecciones virales (o víricas) afectan la nariz, la garganta y las vías respiratorias altas o bien aparatos como el nervioso, el gastrointestinal y el reproductor.

  • Los médicos las diagnostican basándose en los síntomas, los análisis de sangre y los cultivos, o mediante el examen de los tejidos infectados.

  • Los medicamentos antivirales pueden interferir con la reproducción (replicación) de los virus o fortalecer la respuesta inmunitaria ante la infección.

Los virus son organismos infecciosos diminutos, mucho más pequeños que un hongo o una bacteria, que necesitan invadir una célula para reproducirse (replicarse). El virus se adhiere a una célula (conocida como célula huésped), penetra en ella y libera su ADN o ARN Genes Los genes son segmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) que contienen el código para una proteína específica cuya función se realiza en uno o más tipos de células del cuerpo. Los cromosomas... obtenga más información Genes en el interior. El ADN o ARN del virus es el material genético que contiene la información necesaria para hacer copias del virus (replicación). El material genético del virus toma el control de la célula y la obliga a replicar el virus. Por lo general, la célula infectada muere, dado que el virus le impide realizar sus funciones normales. Antes de morir, sin embargo, la célula libera nuevos virus que infectarán otras células.

Los virus se clasifican como virus ADN o virus ARN, dependiendo de si utilizan ADN o ARN para replicarse, respectivamente. Los virus del ADN incluyen los virus del herpes Introducción a las infecciones por el virus del herpes Algunas infecciones víricas frecuentes son las causadas por virus del herpes (herpesvirus). Los seres humanos pueden resultar infectados por ocho virus herpes distintos: Tres herpesvirus (el... obtenga más información . Los virus ARN son los retrovirus, como el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia... obtenga más información Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ) y los coronavirus Coronavirus y síndromes respiratorios agudos (MERS y SARS) Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta la neumonía mortal. Existen muchos coronavirus diferentes. La mayoría... obtenga más información , como el SARS-CoV2 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar... obtenga más información que causa el COVID-19. Los virus ARN, en particular los retrovirus, son propensos a mutar, lo que significa que el conjunto de instrucciones genéticas que contienen toda la información que el virus necesita para funcionar puede cambiar a medida que el virus se propaga.

Algunos virus no matan las células que infectan, pero en cambio alteran sus funciones. Algunas veces la célula infectada puede perder el control de su proceso normal de división y convertirse en una célula cancerosa.

Algunos virus, como el virus de la hepatitis B Hepatitis B, crónica La hepatitis B crónica es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B y que ha durado más de 6 meses. La mayoría de las personas con hepatitis B crónica no presentan síntomas... obtenga más información o el virus de la hepatitis C Hepatitis C, crónica La hepatitis C crónica es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis C y que ha durado más de 6 meses. La hepatitis C a menudo no causa síntomas hasta después de haber dañado... obtenga más información , pueden provocar infecciones crónicas. La hepatitis crónica puede durar años, incluso décadas. En muchas personas, la hepatitis crónica es muy leve y causa poco daño hepático. Sin embargo, en algunas personas, acaba dando lugar a una cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información Cirrosis del higado (cicatrización grave del hígado), una insuficiencia hepática Insuficiencia hepática La insuficiencia hepática es un deterioro grave de la función hepática. La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se... obtenga más información y, a veces, un cáncer hepático Carcinoma hepatocelular El carcinoma hepatocelular es un cáncer que se origina en las células del hígado y es el más común de los cánceres hepáticos primarios. El hecho de sufrir hepatitis B o hepatitis C, enfermedad... obtenga más información .

¿Sabías que...?

  • Un virus toma el control de la célula que infecta y la obliga a producir más virus.

Normalmente, los virus infectan exclusivamente cierto tipo de células. Por ejemplo, los virus del resfriado común Resfriado común El resfriado común es una infección viral del revestimiento interno de la nariz, los senos paranasales y la garganta. Muchos virus diferentes causan resfriados. Por lo general, los resfriados... obtenga más información solo infectan células de las vías respiratorias altas. Además, la mayor parte de los virus infectan solo unas pocas especies de plantas o de animales; algunos infectan solo a seres humanos.

Muchos virus causan habitualmente infecciones en lactantes y niños Infecciones víricas en lactantes y niños y adultos mayores.

Tipos de infecciones virales

Las infecciones virales (víricas) más frecuentes son probablemente

  • Infecciones respiratorias: infecciones de la nariz, garganta, vías respiratorias altas y pulmones

Las infecciones respiratorias suelen provocar síntomas graves con mayor frecuencia en los lactantes, las personas de edad avanzada y las que tienen algún trastorno pulmonar o cardíaco.

Otros virus infectan otras partes específicas del organismo:

Propagación (transmisión) de los virus

Los virus se propagan (transmiten) de varias formas. Estas pueden ser

Muchos virus que antiguamente estaban presentes solo en determinadas zonas del planeta en la actualidad se están extendiendo. Entre estos virus se encuentran el virus del chicunguña, el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el virus de la encefalitis japonesa, el virus de la fiebre del valle del Rift, el virus del Nilo occidental, el virus del río Ross, el virus del Zika Infección por el virus Zika La infección por el virus Zika es una infección viral transmitida por mosquitos que por lo general no causa síntomas, pero puede causar fiebre, erupción cutánea, dolor en las articulaciones... obtenga más información Infección por el virus Zika y el virus de la encefalomielitis ovina. Estos virus se propagan en parte debido a que el cambio climático ha posibilitado que existan más áreas donde pueden vivir los mosquitos que transmiten estos virus. Además, los viajeros pueden estar infectados, y al regresar a su país pueden ser picados por un mosquito que transmite el virus a otras personas.

Defensas contra los virus

El cuerpo humano tiene una serie de defensas contra los virus:

  • Las barreras físicas, como la piel, cual dificultan el acceso

  • Las defensas inmunitarias del organismo, que atacan el virus

Cuando un virus penetra en el organismo, activa las defensas inmunitarias del cuerpo. Estas defensas comienzan con los glóbulos blancos Glóbulos blancos (leucocitos) (leucocitos), como los linfocitos Linfocitos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información Linfocitos y los monocitos, que aprenden a atacar y destruir el virus o las células que hayan sido infectadas. Si el organismo sobrevive al ataque del virus, algunos glóbulos blancos (leucocitos) recuerdan al invasor y son capaces de responder de una manera más rápida y eficaz a una posterior infección producida por el mismo virus. Esta respuesta se denomina inmunidad. La inmunidad también puede generarse al recibir una vacuna Introducción a la inmunización (vacunación) La inmunización (vacunación) permite al organismo defenderse mejor contra las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de... obtenga más información .

Virus y cáncer

Solo se conocen unos pocos virus que causen cáncer, pero puede haber otros.

Tabla

Diagnostico de las infecciones virales

  • Evaluación médica

  • En las infecciones que se propagan de modo epidémico, la presencia de otros casos similares.

  • Para algunas infecciones, análisis de sangre y cultivos

Para otras infecciones pueden realizarse análisis de sangre y cultivos (que consisten en hacer crecer en el laboratorio los microorganismos obtenidos de muestras de sangre, fluidos corporales u otro material tomado de un área infectada). La técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) puede utilizarse para hacer muchas copias del material genético del virus. Las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) facilitan a los médicos la identificación del virus de forma rápida y precisa. Los análisis de sangre también incluyen pruebas de detección de antígenos, que son proteínas de la superficie o del interior de los virus que estimulan las defensas del organismo. También se puede analizar la sangre para detectar anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información Anticuerpos frente a los virus. (Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunológico para ayudar al organismo a defenderse de un ataque en concreto.) Las pruebas se suelen realizar rápido, especialmente cuando la infección representa una grave amenaza para la salud pública o cuando los síntomas son graves.

Puede examinarse una muestra de sangre u otros tejidos con un microscopio electrónico, que proporciona un gran aumento con una alta resolución.

Prevención de las infecciones virales

La prevención de las infecciones víricas puede incluir

Las vacunas y las inmunoglobulinas ayudan al organismo a defenderse contra enfermedades causadas por ciertos virus (o bacterias). El proceso de fortalecimiento de las defensas del cuerpo se llama inmunización [vacunación] Introducción a la inmunización (vacunación) La inmunización (vacunación) permite al organismo defenderse mejor contra las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de... obtenga más información .

Medidas generales

Las personas pueden ayudar a prevenir muchas infecciones víricas mediante medidas de sentido común para protegerse a sí mismas y a los demás (medidas de protección personal). Estas medidas varían según cómo se produce la propagación del virus. Las medidas incluyen las siguientes:

Vacunas

Las vacunas antivíricas de uso general son las siguientes:

En la actualidad, se utilizan múltiples vacunas contra el COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información en todo el mundo. En Estados Unidos, tres vacunas disponen de autorización de uso de emergencia (EUA por sus siglas en inglés) de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos (Agencia Federal para Alimentos y Medicamentos, FDA por sus siglas en inglés), pero la aprobación total aún está pendiente.

En diciembre de 2019, la Food and Drug Administration de Estados Unidos (Agencia estadounidense para alimentos y medicamentos) aprobó el uso para personas mayores de 18 años de una vacuna contra el Ébola Vacuna contra el Ébola La vacuna rVSV-ZEBOV es la única vacuna aprobada en Estados Unidos por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos (Agencia Federal para Alimentos y Medicamentos) para la prevención... obtenga más información que se empleó a pequeña escala en África occidental desde 2016 durante diversos brotes.

Las enfermedades víricas se pueden erradicar mediante una buena vacunación. La viruela Viruela La viruela es una enfermedad muy contagiosa y mortal causada por el virus del mismo nombre. Actualmente se considera que la enfermedad está erradicada. No ha habido casos de viruela desde 1977... obtenga más información Viruela fue erradicada en 1978. La poliomielitis Poliomielitis La poliomielitis (polio) es una infección por enterovirus muy contagiosa, a veces mortal, que afecta los nervios y causa debilidad muscular permanente, parálisis y otros síntomas. La poliomielitis... obtenga más información ha sido erradicada de todos los países excepto unos pocos en los que la logística y el sentimiento religioso continúan afectando la vacunación. El sarampión Sarampión El sarampión es una infección vírica muy contagiosa que produce diversos síntomas similares al resfriado y una erupción característica. El sarampión está causado por un virus. Los síntomas consisten... obtenga más información Sarampión prácticamente ha sido erradicado de algunas partes del mundo, como el continente americano. Sin embargo, dado que el sarampión es altamente contagioso y la cobertura de vacunación es incompleta, incluso en las regiones donde se considera erradicado no es probable que se elimine por completo pronto.

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas se pueden recoger de la sangre de las personas siguientes:

  • Personas generalmente sanas (estas inmunoglobulinas se llaman inmunoglobulinas humanas agrupadas)

  • Personas que tienen muchos anticuerpos que defienden contra un organismo infeccioso específico, a menudo porque se han infectado con ese organismo (estas inmunoglobulinas se llaman globulina hiperinmune)

Las inmunoglobulinas se administran mediante inyección en un músculo o en una vena. La inmunización proporcionada por las inmunoglobulinas solo dura unos días o semanas, hasta que el organismo elimina los anticuerpos inyectados.

A veces, como sucede cuando las personas afectadas están expuestas a la rabia o a la hepatitis B, se administran inmunoglobulinas y una vacuna para ayudar a prevenir el desarrollo de la infección o reducir su gravedad.

Tratamiento de las infecciones virales

  • Tratamiento de los síntomas

  • A veces, medicamentos antivirales (antivíricos)

Tratamiento de los síntomas

Muchos virus no tienen un tratamiento específico. No obstante, pueden hacerse muchas cosas para ayudar a aliviar ciertos síntomas, como por ejemplo:

No todas las personas que presentan síntomas necesitan tratamiento. Si los síntomas son leves, puede ser mejor esperar a que remitan por sí solos. Algunos tratamientos pueden no ser apropiados para los lactantes y los niños pequeños.

Medicamentos antivirales

Los fármacos que combaten las infecciones virales reciben el nombre de fármacos antivirales (o antivíricos). No existen medicamentos antivirales efectivos para muchas de las posibles infecciones virales existentes. Sin embargo, se dispone de varios medicamentos para la gripe Tratamiento La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información , muchos fármacos para la infección por uno o más virus del herpes (véase la tabla Algunos medicamentos antivirales para las infecciones por el virus del herpes Algunos fármacos antivíricos para infecciones por virus del herpes Algunos fármacos antivíricos para infecciones por virus del herpes ) y muchos fármacos antivírales nuevos para el tratamiento del VIH Tratamiento farmacológico de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Los fármacos antirretrovíricos empleados para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen como objetivo: Reducir la cantidad de ARN del VIH (carga... obtenga más información (véase la tabla Fármacos para la infección por VIH ), la hepatitis C Tratamiento La hepatitis crónica se define como una inflamación del hígado que se prolonga durante un periodo de tiempo de por lo menos 6 meses. Los virus de las hepatitis B y C y ciertos fármacos son,... obtenga más información , la hepatitis B Hepatitis B, crónica La hepatitis B crónica es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B y que ha durado más de 6 meses. La mayoría de las personas con hepatitis B crónica no presentan síntomas... obtenga más información y el Ébola Infecciones por el virus del Ébola y el virus de Marburgo Las infecciones por el virus de Marburgo y el virus del Ébola causan hemorragia y disfunción orgánica. Estas infecciones a menudo son mortales. Muchas infecciones por el virus de Marburg y el... obtenga más información .

Muchos de ellos funcionan interfiriendo en la replicación del virus. La mayoría de los empleados en el tratamiento del VIH actúan de este modo. Puesto que los virus son pequeños y se replican en el interior de las células utilizando las rutas metabólicas de estas, el número de funciones metabólicas que los fármacos antivirales pueden bloquear es limitado. Por el contrario, las bacterias son microorganismos relativamente grandes, suelen reproducirse por sí mismas fuera de las células y realizan muchas funciones metabólicas contra las que pueden actuar los fármacos antibacterianos (antibióticos). Por lo tanto, los antivíricos son mucho más difíciles de elaborar que los antibióticos. Además, a diferencia de los antibióticos, que suelen ser eficaces contra muchas especies diferentes de bacterias, la mayoría de los fármacos antivíricos (antivirales) son generalmente eficaces contra un único (o muy pocos) virus.

Medicamentos antivirales
VIDEO

Además, los antivirales pueden ser tóxicos para las células humanas, y los virus pueden desarrollar resistencias frente a ellos.

La mayoría de los antivirales pueden administrarse por vía oral; algunos también pueden administrarse por vía intravenosa o intramuscular, y otros se aplican en forma de pomadas, cremas o gotas para los ojos, o mediante inhalación en forma de polvo.

Los antibióticos no son eficaces contra las infecciones virales, pero si una persona tiene una infección mixta por bacterias y virus suele ser necesario administrar un antibiótico.

Los fármacos basados en interferones son réplicas de sustancias que se producen de forma natural en células del organismo y retrasan o detienen la replicación del virus. Estos fármacos se utilizan para tratar determinadas infecciones víricas como

Los interferones pueden tener efectos secundarios, como fiebre, escalofríos, debilidad y dolores musculares. Estos efectos comienzan por lo general de 7 a 12 horas después de la primera inyección y duran hasta 12 horas.

Los anticuerpos de la sangre de una persona que se ha recuperado de la infección vírica (suero de convalecencia) y los anticuerpos que se producen en el laboratorio a partir de células vivas que han sido alteradas para producir los anticuerpos deseados (anticuerpos monoclonales Anticuerpos Monoclonales La inmunoterapia es el uso de medicamentos que imitan o modifican componentes del sistema inmunológico (como antígenos tumorales y puntos de control inmunitario [véase también Introducción al... obtenga más información ) se utilizan para tratar algunas infecciones víricas, como

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA