Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Queratitis amebiana (infección ocular)

Por

Richard D. Pearson

, MD, University of Virginia School of Medicine

Modificación/revisión completa dic. 2020
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La queratitis amebiana es una infección rara de la córnea (la capa transparente frente al iris y la pupila del ojo) causada por especies de Acanthamoeba, amebas de vida libre. Suele aparecer en personas que usan lentes de contacto.

  • La queratitis amebiana causa llagas dolorosas en la córnea y, generalmente, la visión se ve afectada.

  • Los médicos extraen una muestra de tejido de la córnea para examinarlo y realizar un cultivo.

  • Para ayudar a prevenir esta infección, las lentes de contacto se deben guardar en una solución estéril y no se deben utilizar mientras se practica natación, se toman baños de vapor o durante la ducha o el baño.

  • Los oculistas eliminan las células infectadas y dañadas si las llagas son superficiales y tratan la infección con gotas de colirio con biguanida-clorhexidina o polihexametilenbiguanida (usados para desinfectar las lentes de contacto) más gotas de colirio con propamidina o hexamidina.

Las amebas de vida libre son protozoos que viven en el suelo o el agua y no necesitan vivir en personas o animales. Aunque rara vez causan infección en humanos, ciertos tipos de estas amebas pueden causar infecciones cerebrales graves, potencialmente mortales, además de la queratitis amebiana.

La queratitis amebiana puede destruir de forma progresiva. La mayoría (85%) de las personas infectadas usan lentes de contacto. La infección es más probable si las lentes de contacto se usan durante la natación o si la solución de limpieza para lentes utilizada no es estéril. Algunas infecciones se desarrollan después de una lesión accidental de la córnea.

Síntomas de la queratitis amebiana

Habitualmente aparece una úlcera dolorosa en la córnea. Los síntomas de la queratitis amebiana incluyen enrojecimiento ocular, producción excesiva de lágrimas, sensación de cuerpo extraño en el ojo y dolor ocular al exponerse a luz brillante; suelen ir acompañados de problemas de visión.

Diagnóstico de la queratitis amebiana

  • Análisis y cultivo de una muestra tomada de la córnea

Para establecer el diagnóstico de queratitis amebiana, los médicos extraen una muestra de tejido de la córnea para examinarlo al microscopio y realizar un cultivo.

Prevención de la queratitis amebiana

Para ayudar a prevenir la queratitis amebiana, las personas deben limpiar y almacenar sus lentes de contacto siguiendo las recomendaciones de los proveedores y fabricantes de cuidados oculares. Las personas que usan lentes de contacto deben lavarse bien las manos antes de manipularlas y deben mantener la solución de almacenamiento reciente, no reutilizada y bien tapada. No deben usar una solución casera o agua del grifo. Además, no se deben utilizar lentes de contacto mientras se practica natación, se toman baños de vapor o se toma una ducha.

Tratamiento de la queratitis amebiana

  • Fármacos antimicrobianos

Un oculista (oftalmólogo) debe iniciar rápidamente el tratamiento de la queratitis amebiana. Una infección en la fase precoz y superficial es más fácil de tratar. Si las úlceras son superficiales, los médicos usan un bastoncillo de algodón para eliminar las células infectadas y dañadas.

Los médicos tratan la queratitis amebiana con los siguientes medicamentos antimicrobianos aplicados en forma de gotas oculares durante un periodo de 6 meses a un año:

  • Clorhexidina (un desinfectante) o polihexametilén biguanida (un desinfectante que se usa en algunos productos de limpieza para lentes de contacto) con o sin

  • Propamidina o hexamidina

Estos fármacos se aplican a intervalos de 1-2 horas cuando se inicia el tratamiento.

El tratamiento es intensivo durante el primer mes, y se reduce de forma gradual conforme avanza la curación; el tratamiento suele durar entre 6 y 12 meses. Si se interrumpe demasiado pronto, es probable que la infección se reactive. No se deben usar colirios con corticoesteroides.

A no ser que el diagnóstico y el tratamiento se retrasen, o que el tratamiento farmacológico no resulte eficaz, rara vez es necesaria la cirugía reparatoria de la córnea (queratoplastia).

Más información sobre la queratitis amebiana

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA