Ya han pasado los tiempos en que las personas, para cuidar de su salud, no necesitaban más que confiar en su médico de cabecera y en la enfermera que le ayudaba. Hoy en día, para procurarse una buena atención sanitaria las personas tienen que participar activamente en el proceso. La participación activa supone muchas cosas:
Acudir al profesional de la salud con regularidad
Procurarse una atención preventiva adecuada Introducción a la medicina preventiva La práctica médica tradicional se centra en la mejora de la salud mediante la identificación y el tratamiento de los problemas sanitarios que previamente han producido síntomas o complicaciones... obtenga más información
Comunicarse eficazmente con los profesionales de la salud, ya sea de forma directa o a través de un familiar o un representante designados por el paciente
Estar alerta para detectar síntomas de enfermedades o de cambios en el cuerpo (como un cambio en el color de un lunar o la detección de un bulto en las mamas o en los testículos)
Llevar un registro con la información médica personal
Aprender acerca de temas relacionados con el cuidado de la salud (incluyendo cómo puede cubrirse el gasto sanitario)
Familiarizarse con la tecnología para poder participar en la telemedicina Uso de la telemedicina La telemedicina es la atención sanitaria que se presta a distancia, por lo general por teléfono o a través de internet. Aunque las visitas presenciales tienen varias ventajas, la telemedicina... obtenga más información cuando sea apropiado
Creación de una directiva avanzada Voluntades anticipadas Las voluntades anticipadas son documentos legales que contienen los deseos de la persona que los suscribe en relación con las decisiones a tomar en su atención sanitaria en caso de que se encuentre... obtenga más información , incluyendo el establecimiento de un poder notarial para la salud, y una declaración de preferencias respecto a la donación de órganos, que esté disponible en caso de emergencia
Para las personas que padecen una enfermedad determinada, la participación activa también significa el control de la propia salud. Por ejemplo, una persona con hipertensión debe medir regularmente su presión arterial, y una persona diabética debe medir regularmente su nivel de azúcar en sangre.
Una buena comunicación, es decir, compartir la información con franqueza y honestamente, con los médicos y otros profesionales de la salud es algo esencial, porque redunda en beneficio de la propia salud. Si la comunicación es buena, los médicos comprenden mejor los trastornos del paciente y este comprende mejor cómo debe tratar su enfermedad o cuidar su salud. Además, refuerza la confianza y la seguridad entre el médico y el paciente, y este es más propenso a seguir la pauta de tratamiento. La información disponible en Internet, (véase Buscar información sobre enfermedades Buscar información sobre enfermedades Cuando se diagnostica una nueva enfermedad, el médico proporcionará al paciente información básica sobre ella, a veces con folletos que resuman los puntos clave que debe conocer. (Véase también... obtenga más información , STANDS—Commentary), si es fiable puede ayudar a las personas a aprender sobre su salud y sobre la forma en como pueden mejorar su relación con su médico.