
¿Qué es la lesión autolítica no suicida?
La autolesión no suicida consiste en lastimarse a propósito, sin tratar de suicidarse. Por ejemplo, si usted se hace un corte para lastimarse pero no para suicidarse, eso se llama una autolesión no suicida: no se trata de un intento de suicidio. Los ejemplos más frecuentes de autolesión no suicida son:
Lesión autolítica no suicida:
-
Por lo general esta conducta comienza a principios de la adolescencia y se interrumpe a principios de la edad adulta
-
Afecta por igual a niños y niñas
-
Es más frecuente en personas que sufren trastorno límite de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria o problemas de adicción
-
A menudo se hace en partes visibles del cuerpo, como los antebrazos
Las autolesiones no suicidas deben tomarse en serio. Las personas que se lesionan a propósito a menudo lo vuelven a hacer y es más probable que intenten suicidarse o se suiciden.
¿Por qué se autolesionan las personas a propósito?
¿Cómo tratan los médicos la autolesión no suicida?
Los médicos le preguntarán sobre sus lesiones y lo que sucedió. Se tomarán sus acciones en serio y tratarán de averiguar si usted podría intentar suicidarse.
Los médicos tratan la autolesión no suicida con psicoterapia. Los dos tipos de psicoterapia utilizados para tratar la autolesión no suicida son:
Los medicamentos pueden ser eficaces para algunas personas. Si usted sufre trastornos de salud mental además de autolesión no suicida, los médicos tratarán los trastornos.
Es importante concertar citas médicas de seguimiento para asegurarse de que la autolesión se ha detenido.